Santa Elena y Chimborazo avanzan hacia unfuturo sin desnutrición infantil

El evento contará con la presencia de autoridades locales y nacionales, la delegación de
la Unión Europea en Ecuador, comunidades beneficiarias, y socios estratégicos que han
hecho posible la implementación de esta iniciativa. Durante el evento, se compartirán
avances importantes para el país, relacionados a la meta de erradicar la desnutrición
crónica infantil.


Resultados clave del proyecto a febrero 2025:

  • Más de 800 personas atendidas en la primera etapa de implementación.
  • Rehabilitación en curso de 12 sistemas de agua potable (7 en la parroquia de San
    Andrés y 5 en la de Manglaralto)
  • Creación de la Escuela Nacional de Agricultura Familiar, y la Escuela Nacional del
    Agua en Chimborazo y Santa Elena, para fortalecer las capacidades comunitarias
    en producción agropecuaria sostenible, y gestión social y ambiental del agua.
    Garantizando así agua segura y alimentación nutritiva para las familias, a través
    del manejo de sistemas de agua potable, hábitos saludables, huertos familiares,
    y conservación de fuentes hídricas.
  • Alianzas estratégicas con actores que incluyen instituciones públicas como el
    Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), organizaciones privadas, y actores
    comunitarios, que evita la duplicación de esfuerzos, optimizar recursos
    humanos, técnicos y financieros, y garantizar la sostenibilidad del proyecto.
    La realidad de la desnutrición infantil en Ecuador:
  • La desnutrición crónica infantil afecta al 19.3% de niños y niñas menores de 2
    años en Ecuador.
  • Santa Elena tiene una de las tasas más altas del país, con un 29.8% de
    desnutrición infantil.
  • El 36.7% de niños menores de 5 años consume agua contaminada,
    incrementando el riesgo de enfermedades y desnutrición.
  • La falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado es una de las
    principales causas de la desnutrición infantil.
    Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil Ecuador, (2023).
  • Por cada dólar invertido en agua y saneamiento, hay un retorno de 4,3 dólares en
    forma de menores costos de atención médica para las personas y la sociedad en
  • todo el mundo, según la OMS.
  • “Territorios Libres de Desnutrición” busca cambiar esta realidad en Santa Elena y
  • Chimborazo, a través de un modelo integral que atenderá en 48 meses a más 52.000 personas en 52 comunidades rurales, mediante 6 líneas de trabajo: agua potable,soberanía alimentaria, salud y nutrición, incidencia, educomunicación en hábitos saludables y gestión del conocimiento.Esta iniciativa es financiada por la Unión Europea, a través de su estrategia Global Gateway e implementada por Ayuda en Acción con el apoyo de EPA, MSP, GAD de SantaElena, GAD de Guano, ESPOCH, ESQUEL, Welt Hunger Hilfe y Sumar Juntos de Banco Pichincha.

FERIA DE SERVICIOS CIUDADANOS DEL GOBIERNO NACIONAL LLEGA ALA COMUNA PALMAR CON ATENCIÓN INTEGRAL

Santa Elena, Santa Elena. – Como parte de la estrategia gubernamental para fortalecer el
sector social, se llevó a cabo en la Comuna Palmar las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador
y la feria de emprendimientos, dos iniciativas clave que acercan servicios estatales a la
ciudadanía y generan oportunidades para pequeños emprendedores.
A través de estas jornadas la población localizada en áreas rurales y pertenecientes a grupos de
atención prioritaria pueden acceder a servicios en salud, educación y asistencia social, mientras
que los productores pueden exhibir y comercializar sus productos.
En el marco de su agenda en la provincia, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin,
recorrió los stands institucionales para conocer de primera mano los servicios ofrecidos a la
ciudadanía. Además, degustó la gastronomía nacional y exploró productos elaborados por los
emprendedores, varios de ellos apoyados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES).


Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social, encargado, señaló: “Estas brigadas
han sido constantes en los diferentes puntos del país. En el año 2024 realizamos cerca de 380
brigadas a nivel nacional y durante este primer cuatrimestre del año 2025, tenemos proyectadas
725”. El propósito es fomentar la participación comunitaria, fortalecer el tejido social y promover
una cultura de corresponsabilidad y solidaridad, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
Es así que, a través de un trabajo interinstitucional en el que participan alrededor de 24 carteras
de Estado, las brigadas ofrecen una amplia gama de servicios, entre ellos:

  • Salud: vacunación, prevención, tamizaje, atención primaria, paquete priorizado de niñas
    y niños menores de 5 años, asesoría a cuidadores y seguimiento; así como campañas
    de salud visual, auditiva y dental.
  • Asistencia social: trámites en el balcón de servicios móvil, acceso a programas de
    protección social, vinculación a los Centros Violetas, que brindan acompañamiento y
    protección a mujeres víctimas de violencia, entre otros.
  • Educación y capacitación: alfabetización, educación financiera, agricultura sostenible,
    formación para el empleo y emprendimiento.
  • Nutrición: campañas de nutrición para niños y adultos mayores; distribución de kits
    alimentarios y asesoramiento en prácticas de alimentación saludable.
  • Registro civil: expedición de cédulas, registros de nacimiento y matrimonio, y asistencia
    en trámites documentarios esenciales.
  • Apoyo psicosocial: servicios de consejería y apoyo emocional; programas de integración
    social y prevención de violencia.
  • Cultura y recreación: talleres de arte y espacios de identidad cultural local para niños y
    jóvenes; espacios de encuentro intergeneracional y fomento de la identidad cultural.
  • Inclusión económica: asesoramiento en acceso a créditos y programas de apoyo a la
    economía popular y solidaria; emprendimientos para la promoción de productos locales. El ministro Burbano agregó que estos servicios son totalmente gratuitos. “Invitamos a toda la ciudadanía a que, cuando una Brigada Social por el Nuevo Ecuador llegue a su comunidad, se acerque y acceda a los servicios del Estado”, sostuvo. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la inclusión social y económica, garantizando que los sectores más vulnerables accedan a oportunidades de crecimiento y bienestar.

EN ENTREVISTA CON RADIO CENTRO, EL PRESIDENTE SE REFIRIÓ ALOS RESULTADOS ELECTORALES Y LOS AVANCES DEL GOBIERNO

Quito, Ecuador. – Desde las instalaciones del Palacio de Carondelet, la mañana de este martes
11 de febrero, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, se dirigió al país mediante una
entrevista brindada a Radio Centro. El Mandatario abordó aspectos que revisten fundamental
importancia para el desarrollo del país como: panorama electoral, gobernabilidad y gestión.
Como primer punto el jefe de Estado fue enfático al afirmar: “estoy orgulloso y completamente
agradecido por un pueblo que se pronunció, que le dijo no a la delincuencia, a los grupos
narcoterroristas, a la corrupción. Es un pueblo que le dijo sí, a la esperanza, a una nueva
etapa”.


Con respecto a la gobernabilidad en la Asamblea Nacional, tomando en cuenta que el
Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) será la primera fuerza política del legislativo, el
Mandatario aseguró que la postura del bloque será establecer acuerdos con las diferentes
bancadas a fin de impulsar políticas que favorezcan al desarrollo de la educación, empleo,
productividad, entre otros ejes que actualmente ya se están consolidando en El Nuevo Ecuador.
«En la Asamblea todos tienen que hablar con todos. Esa es la base del Legislativo»,
aseguró.
Por otro lado, el Presidente de la República remarcó los logros de su gobierno en tan solo 15
meses de gestión. En el ámbito de generación eléctrica, afirmó que no existirán apagones, tal
como se intenta posicionar desde varios sectores políticos de oposición. En ese sentido, las
acciones oportunas, transparentes con los fondos públicos, y preventivas garantizarán el
suministro eléctrico a la población en abril, mes en el que se prevé un nuevo estiaje.
“Hemos recuperado más de 500 megavatios (MW) de termoeléctricas. Además, una obra
que estaba abandonada como era el Toachi Pilatón, ahora está funcionando y generando
más de 200 MW. Solo eso, representan alrededor de 700 MW más de febrero a febrero.
Independiente de la lluvia”, recalcó.


Del mismo modo, en el ámbito de la salud, el Presidente afirmó que, en 2024, se invirtieron USD
400 millones, adicionales al presupuesto del Estado, con el propósito de recuperar y dignificar el
servicio público; maximizando el uso de las instalaciones, disminuyendo las derivaciones
excesivas y la eficiencia del personal médico.
Además, resaltó que su gobierno potencia el uso de tecnología para llegar a todos los rincones
del Ecuador. “Estamos a favor de firmar acuerdos con Google, estamos a favor de
Healthbird y de que la gente tenga la salud que se merece”.
Otro aspecto que informó el Primer Mandatario en cuanto al sector social es que su
administración está trabajando para un acuerdo entre el Banco del Pacífico y el Biess, con el
propósito de “colocar créditos hipotecarios a una tasa preferencial” y tener mayor cobertura.
Por otro lado, el Mandatario aseguró que su gobierno seguirá combatiendo arduamente la
inseguridad para recuperar la paz en el territorio ecuatoriano. En esta línea dio a conocer que la
Policía Nacional capturó a un objetivo de alto valor de la banda delictiva ´Los Lobos´. Sin embargo, lamentó que, a pesar de este y otros avances en la lucha contra el crimen, algunos
jueces corruptos o cómplices permitan la liberación inmediata de los delincuentes.
En torno al campo comercial y productivo, el Jefe de Estado remarcó que al momento existe la
mayor deducibilidad de la historia del Ecuador, mediante incentivos tributarios para las empresas
que contribuyan al fortalecimiento de la Policía Nacional, empleo juvenil, deporte, cultura, entre
otros aspectos. Además, afirmó que su gobierno mantendrá el modelo de concesiones – alianzas
público – privadas, siempre y cuando coadyuven al progreso de la nación.

Daniel Noboa, He dispuesto al bloque de seguridad se ejecuten las siguientes acciones

Ministerio de Gobierno

𝟏𝟐 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐡𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐬 En #Manabí | El Grupo Especial Móvil Antinarcóticos de la

@PoliciaEcuador, logró la aprehensión de 12 personas por tráfico de armas, mediante un operativo que desarrolló a la altura del km 25 de la ruta de los Spondylus Vía Manta-Puerto Cayo, donde los antisociales intentaron evadir el operativo que se estaba ejecutando. La acción inmediata de las fuerzas policiales permitió la captura de 12 personas. RESULTADOS:

5 Fusiles y 48 cartuchos, decomisados.6 Radios de comunicación, decomisados.

1 Dron, 3 Teléfonos satelitales y 14 celulares, decomisados.

Prendas similares a las que usan las fuerzas del orden, decomisadas.

DANIEL NOBOA RETOMA LA PRESIDENCIA  PARA LIDERAR EL BLOQUE DE SEGURIDAD  DESDE EL ORO

La Secretaría  General  de Comunicación de la Presidencia informa  que, mediante  la  emisión  del Decreto  Ejecutivo  No. 504,  se  deroga  el  Decreto  No.  500,  por  lo  cual  el  señor Daniel    Noboa    Azin   vuelve   a   ejercer   plenamente   las funciones  como  Presidente Constitucional  de  la  República del Ecuador.

Esta  decisión   responde   a  la  necesidad  de  garantizar  el liderazgo  en  la  provincia  de   El  Oro  tras   el  repudiable asesinato del alcalde del cantón Arenillas, ocurrido el día de ayer.

El presidente  constitucional, Daniel  Noboa, encabezará hoy un  bloque  de  seguridad  en  la  ciudad  de  Machala,  desde donde  se articularán esfuerzos coordinados para enfrentar

la    delincuencia    organizada  y    reforzar la seguridad

ciudadana  en todo el territorio  nacional.

La provincialización de Santa Elena

Modo De Pantalla Completa

Segundo Festival Intercolegial de Cine

Puerto Quito, 26 de septiembre.- La Unidad Educativa CEPE, con el apoyo del Distrito de Educación 17D12 Pedro Vicente Maldonado – Puerto Quito –. San Miguel de los Bancos, anuncian el lanzamiento y apertura de inscripciones para el Segundo Festival Intercolegial de Cine del Noroccidente de Pichincha – FICNOP. Este evento tiene como objetivo promover la creatividad audiovisual en los estudiantes de la región; así como fomentar el arte cinematográfico en la comunidad educativa.


Las inscripciones estarán abiertas del 11 al 30 de septiembre de 2024, y podrán participar todas las instituciones educativas de la zona noroccidental de Pichincha.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición, es que uno de los jueces encargados de calificar los cortometrajes participantes será el director del Festival Internacional de Cine de Guayaquil, garantizando un alto nivel de evaluación para los trabajos presentados.
Además, los estudiantes y docentes podrán asistir a talleres de preparación diseñados para fortalecer sus conocimientos y habilidades en la producción audiovisual, fomentando la calidad y creatividad en sus cortometrajes.
Los cortometrajes se podrán entregar del 11 al 15 de noviembre de 2024 en cada una de las categorías. Los interesados en presentarse pueden revisar más información y presentar sus proyectos en el siguiente enlace: https://forms.gle/gbLorPsVvDs7AXBX7, colocando los datos específicos de los concursantes, y escogiendo la modalidad en la que participarán.
La premiación está programada para el 6 de diciembre de 2024, en una ceremonia que destacará las mejores producciones y reconocerá el talento estudiantil de la región. Este festival cuenta con el apoyo y reconocimiento de la Red de Festivales del Ecuador. (i)

CPE, FENAPE y el artista Alberto Acosta en entrega de retratos artísticos a periodistas de la localidad y nacional en las festividades esmeraldeñas.

La tierra verde, se encontraba de festividades al conmemora los 204 años de independencia, hecho suscitado el 5 de agosto de 1.820, por ese motivo el Colegio de Periodistas de Esmeraldas, dirigido por el Lcdo. Enrique Lascano, junto a sus integrantes, directivos de la Federación Nacional de Periodista, presidido por la Lcda. Doris Mori, resaltaron esta fecha con un evento cultural, donde el artista Alberto Acosta Cherres, fue quien plasmara con su arte los retratos de casi 40 periodistas a nivel de la localidad y nacional.


Alberto Acosta que es un artista esmeraldeño de reconocimiento nacional luego de un dialogo con el presidente del CPE, Enrique, empezaron a trabajar, en la temática de la comunicación, dejando llevar sus habilidades de gran pintor, tomando el tiempo necesario para retratar a personajes dedicado al periodismo como: Enrique Lascano, Doris Mori, Paolo León, Karol Mosquera, Hellen Quiñonez, Alberto Estupiñan, Oscar Castillo, Liz Rodríguez, Jean Piere Perlaza, entre otros, además post morte: Walter Marcillo, Héctor Endera, Carlos Sau, Luis Murillo Cabrera, Osvaldo Toro.
Doris Mori en su intervención felicito a la artista talentosa Acosta, por plasmar en sus pinturas a cada periodista del Ecuador, poniendo en cada una de sus pinturas la esencia de cada personaje, en esa fecha histórica de Esmeraldas, en un lugar ahora mas seguro para movilizarce.
Acosta,» es un día histórico de Esmeralda, para los periodistas y familiares de ellos, para que estén en la exposición que estaba desde días anteriores, para mostrar al país al mundo que Esmeraldas tiene de todo al celebrar sus 204 años, esta es una primera experiencia con los periodistas y habrá segunda el 5 de enero del 2025″.
Por su parte Enrique Lascano, anfitrión del evento, mencionó que este trabajo se lo había venido realizando, desde hace varios meses atrás, cuando converso con Alberto para que la temática de sus obras sean los periodistas del país, lo cual llevo a su exposición en los días de las fiestas patria del cantón, y así mismo reconocer ese trabajo que día a día tiene los comunicadores en su reto por informar a la comunidad.
Luego se procedió a la entrega de los retratos a los presentes por parte del artista Alberto Acosta Cherres. (i)

Related post