EL PRESIDENTE NOBOA REITERÓ LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES PARA APOYAR AL SECTOR EMPRENDEDOR Y EDUCATIVO DEL PAÍS

Guayaquil, Guayas. – El presidente Daniel Noboa Azin informó esta mañana sobre las
propuestas para reactivar al sector emprendedor, a las mujeres del país y otras medidas
adoptadas para sostener la estabilidad del país, como defender la dolarización. Las
acciones se explicaron en la entrevista con Radio Canela transmitida este 24 de marzo
de 2025 desde Guayas.
Sobre el debate presidencial de ayer, el Mandatario señaló que la gente esperó
propuestas, como las de su gobierno, para saber cómo el Estado les mejorará la vida:
“La gente vio de dónde viene la agresividad y quién tiene propuestas, el principio
básico es que si vas arriba (en las encuestas) no atacas al otro”, expresó, contrario
a lo que se evidenció durante el debate.
Noboa expuso que actualmente gestiona la entrega de bonos por USD 1.000 para
emprendedores que facturan al año USD 25.000, beneficiando a cerca de 100.000
personas. De igual manera, se otorgaron 107.000 becas para institutos o escuelas
técnicas, de las cuales 84.000 han ido a mujeres; se adjudicarán 100.000 becas para
que las y los jóvenes aprendan inglés, el 55 % serán para mujeres. Y seguirá vigente el
programa Jóvenes en Acción que paga un estipendio de USD 400 a 80.000 jóvenes que
ganan experiencia laboral en el sector público.
De igual manera, al identificar que el 2023 fue el peor año de asistencia escolar sobre
todo en Esmeraldas, donde uno de cada tres niñas y niños no iban a la escuela por la
violencia, el Gobierno Nacional reforzó la seguridad en los puntos críticos. Así se
reinsertaron niñas, niños y adolescentes a la educación. Además, se arreglaron 18
unidades educativas en esta provincia y otras zonas del país.
El Presidente también explicó que se mantiene la política de usar los bienes estatales
abandonados para brindar servicios a la ciudadanía. Por ejemplo, en Playas un centro
vacacional que era del IESS se entregó a la Policía Nacional; y más de 3.000 autos a
cargo de Inmobiliar se distribuyeron a gobiernos parroquiales: “Estamos usando todos
los recursos del Estado para la gente” acotó.
Mantener la dolarización y la gobernabilidad
Noboa reiteró que la oposición juega con palabras para confundir a la ciudadanía cuando
trataron de pasar al dólar como moneda oficial, que no es lo mismo que una moneda
única. Para defender el sistema monetario del país el gobierno decretó al dólar como
divisa única y se refirió a las intenciones de la oposición de instaurar una moneda
alternativa que solo complicaría la estabilidad económica: “El ecuadólar sería una
moneda alternativa de pago para bonos, deudas a proveedores del Estado; y el
momento en que las personas quieran cambiar, ahí se devalúa. Similar a lo que
vive Venezuela”, mencionó.
A propósito de este tema, en este diálogo también reiteró que el Gobierno actual no
reconoce regímenes dictatoriales como el de Venezuela, tal como lo hizo ayer la
oposición.
La constituyente reforzará leyes en seguridad

El Ejecutivo ha solicitado la cooperación de otras naciones para combatir al crimen
organizado y al narcotráfico, además de eliminar la tabla de drogas. El Jefe de Estado
reiteró la necesidad de presentar reformas a la Carta Magna con una Asamblea
Constituyente que diseñe normas contundentes en contra de los delincuentes: “Es una
desilusión para las fuerzas del orden que, luego de detener a los criminales, estos
sean liberados dos o tres semanas después. No se puede seguir así, hay que darle
prioridad a las personas que cumplen las leyes”.
Adicionalmente Noboa enfatizó que su gobierno también enfrenta a las consecuencias
que dejó la corrupción de anteriores administraciones, sobre todo en el gasto inadecuado
de USD 1.200 millones para aplanar un terreno en la Refinería del Pacífico o el mal uso
de los recursos para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas.
Al finalizar el encuentro radial, el Presidente sostuvo que la edad de jubilación se
mantendrá en el país. Para fortalecer al sistema de pensiones es importante otorgar
empleo y afiliar a la mayor cantidad de jóvenes, por ser la masa poblacional más grande
del país. Con ello se sostendría el sistema de pago de pensiones y jubilaciones que
representa un 6 % este último rubro.

PRESIDENTE  NOBOA ORDENA  HISTÓRICA INDEMNIZACIÓN  INICIAL A DAMNIFICADOS POR ROTURA DEL OLEODUCTO

 El    gobierno    del          presidente   Daniel   Noboa   Azin reitera su compromiso con las   familias   afectadas   por   la                rotura   del Oleoducto Transecuatoriano  (SOTE),  ocurrida  el pasado  13  de marzo  en  Esmeraldas.  Este  22 de  marzo  se firmó  el  Decreto Ejecutivo No. 577, que dispone a EP Petroecuador entregar una compensación económica preliminar.

Cada grupo familiar afectado  recibirá, a través del Ministerio  de la Mujer y Derechos Humanos, un pago equivalente a un salario básico unificado.  Este monto se entregará como apoyo inicial,  y, se   considerará   con   cargo   a   la   cuantificación   real   de   la afectación.

EP Petroecuador trabajará de forma coordinada con otras instituciones del Estado para identificar a los beneficiarios, gestionar los recursos y realizar los pagos correspondientes.

El   Gobierno   continuará   actuando   con   responsabilidad   para reparar los daños y acompañar a las comunidades afectadas. La población afectada  no tendrá que esperar  años en litigios para obtener una  reparación ambiental, el Gobierno de Daniel Noboa lo hace de inmediato vía decreto ejecutivo.

EL PRESIDENTE NOBOA ANUNCIÓ DECRETO PARA DEFENDER LADOLARIZACIÓN EN EL PAÍS

Cuenca, Azuay. – El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, informó que a través del
Decreto Ejecutivo No. 565 ratificará al dólar como único medio de pago oficial en Ecuador. El
anuncio lo realizó esta mañana, 18 de marzo de 2025, en un diálogo con W Radio transmitido
desde Cuenca. También informó sobre la construcción de una zona franca tecnológica en la
provincia y acciones gubernamentales en vialidad y salud.
Proteger la dolarización
La disposición presidencial en su primer artículo defiende al sistema de dolarización, ya que
Ecuador “no puede tener medidas alternativas de pago ni la dolarización se puede sostener
o coexistir con una moneda electrónica para ciertos temas del Estado”. Además, el
Presidente insta a la bancada oficialista ADN para que presente una reforma constitucional que
defienda a la divisa estadounidense en las políticas monetarias que tome la Función Ejecutiva.
Con ello el Mandatario aseguró que se evitará que la oposición pretenda usar una moneda
alternativa que amenazaría a la estabilidad económica del país: “Quieren tener una medida de
pago alternativa para que se pague a proveedores del Estado, sueldos y alimentar un
gasto insostenible (…). Si se recibe esa moneda que no se podrá usar para comer, la
persona tendrá que venderla con descuento, es decir será una moneda desvalorizada”.
Una zona franca tecnológica en Azuay
Noboa informó que en la segunda mitad de este año arrancaría el proyecto de implementar una
zona franca tecnológica. Para ello, se mantienen conversaciones con Google, Amazon e India.
Esta área generará centenares de empleos e impulsará la innovación en Azuay y la zona sur del
país.

Inversión en vialidad y salud
Junto al gobierno coreano se avanza en el proyecto para la autopista Cuenca – Guayaquil indicó
el mandatario y agregó que se ha invertido un total de USD 126 millones para obra pública; se
destinó USD 18 millones en el proyecto vial Cuenca – Molleturo – El Empalme: “Estamos
conscientes de la necesidad vial y vamos a inyectar todos los recursos en este año para
priorizar la inversión pública”, expresó.
El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque aseguró que este gobierno
firmó con la CAF un financiamiento de USD 100 millones para el proyecto del paso elevado
Monay, que ya se encuentra en el portal de compras públicas; también en licitación está el paso
a desnivel Gapal – 12 de octubre en Cuenca. Mientras que la Girón – Pasaje tiene un contrato de
atención en puntos críticos; para este último ya se tienen los estudios definitivos.
En materia de salud se entregó el adecentamiento de dos centros de salud en Cumbe (Cuenca)
y Asunción (Girón), se amplió el sistema eléctrico del Hospital José Félix Valdivieso – Segunda
Etapa, y el gobierno avanzó con pagos a Solca Cuenca. En el sector educativo se reabrieron tres
unidades educativas en Sigsig, Cuenca y Chordeleg y se han cambiado 10.000 vidas a través
de las becas educativas que se entregaron en Azuay. Y para fortalecer al sector agrícola de la
provincia, el Presidente resaltó que entregó 2.778 títulos de propiedad de tierra, 13 unidades
móviles agropecuarias, además de kits agrícolas y asistencia técnica.
Al finalizar el diálogo, Noboa se pronunció sobre la situación de la llamada “Liga Azul” y los
presuntos chats que están en manos de la Fiscalía: “Preocupa mucho lo que se encontró
dentro de los chats, como el tema de la terna para el Consejo de Judicatura (…). Hay otros
temas como la conversación entre Andrés Arauz y Verduga y su desinterés en controlar el
lavado de dinero o lo relacionado con la Superintendencia de Bancos. Hay cosas que
preocupan mucho porque se ven conspiraciones, delitos, intentos de controlar varios
poderes del Estado”.

MINISTRO DEL INTERIOR SE REUNIÓ CON EL SECTOR CAMARONERO

El Ministro del Interior, John Reimberg, participó de una mesa de seguridad en la Cámara Nacional de Acuacultura junto al, Presidente Ejecutivo de institución y miembros del Directorio que conforman la Comisión de Productores de la entidad.En la reunión se definieron acciones concretas para fortalecer la vigilancia en zonas afectadas por la delincuencia, mejorar el flujo de información que permita desarticular grupos delincuenciales y reforzar operativos en áreas estratégicas.

Se estableció dar seguimiento periódico a los acuerdos e informar de los avances al sector. Finalmente, el Ministerio presentó un esquema tributario que permite  a as personas naturales o jurídicas del sector camaronero que estén interesados en realizar donativos para la  Policía Nacional tendrán beneficios fiscales como: la dedución del  150% adicional en la base imponible del Impuesto a la Renta IR. La inversión irá directo a la Policía, mediante una acción administrativa financiera y se podrá impulsar la seguridad en tus comunidades, porque los recursos se destinarán al área sugerida por el contribuyente.

ECUADOR IMPULSA SU PRESENCIA EN LOS EMIRATOS ÁRABES CON ECUADOR FIRST CLASS

El camarón ecuatoriano está presente en la 30.ª edición de Gulfood, una de las ferias de alimentos y bebidas más grandes del mundo, que se lleva a cabo del 17 al 21 de febrero en el World Trade Centre de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. A través de la marca Ecuador First Class Shrimp, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) representa al país en este evento internacional, donde se congregarán más de 5.500 expositores de 129 países.
En el marco de Gulfood 2025, Ecuador cuenta por primera vez con un pabellón exclusivo de camarón, un hito significativo para la industria acuícola nacional. Las empresas Aquagold y Expalsa son las encargadas de representar al sector en un espacio de 48 m² dentro de la zona «World Food».
El mercado de Emiratos Árabes Unidos representa una oportunidad estratégica para Ecuador, ya que su población consume en promedio 33 kilos de pescados y mariscos por año, casi el doble de la media mundial de 18 kilos. No obstante, India, Pakistán y Vietnam dominan actualmente el suministro de camarón en esta región, lo que representa un desafío para Ecuador en términos de competitividad y posicionamiento.


La presencia de Ecuador en Gulfood busca resaltar las ventajas competitivas del camarón ecuatoriano, un producto reconocido por su sabor, textura, tamaño y alto valor nutricional. A esto se suma el compromiso del sector con prácticas sostenibles, garantizando una producción responsable que protege los ecosistemas marinos y costeros.


«Estamos emocionados por esta primera feria del 2025, con la que marcamos un hito con Ecuador First Class Shrimp y la Cámara Nacional de Acuacultura. Es la primera vez que nuestro país cuenta con un pabellón exclusivo de camarón en una feria de alimentos. Nos llena de orgullo llevar Ecuador First Class Shrimp a un evento de la magnitud y relevancia de Gulfood, y a un mercado tan importante como Emiratos Árabes Unidos. El crecimiento de casi 30% en nuestras exportaciones refleja el reconocimiento global por la excelencia de nuestro producto, el camarón ecuatoriano, que es el mejor del mundo», señaló María Fernanda Vilches, Gerente de Ferias Internacionales de la CNA.
El constante crecimiento de las exportaciones ecuatorianas reafirma el liderazgo del país como el mayor exportador de camarón a nivel mundial, aportando 6.058 millones de dólares en divisas durante el último año.
PRÓXIMAS FERIAS INTERNACIONALES
Además de Gulfood, Ecuador continuará fortaleciendo su presencia global a lo largo del 2025 con su participación en prestigiosas ferias internacionales:
» Seafood Expo North America (Boston, EE. UU.)
» Seafood Expo Global (Barcelona, España)
» World Seafood Shanghai (Shanghai, China)
» Seafood Expo Asia (Singapur)
» Conxemar (Vigo, España)
» China Fisheries & Seafood Expo (Qingdao, China)
Estas plataformas permitirán seguir promoviendo el prestigio del camarón ecuatoriano, consolidando su posición en mercados clave y explorando nuevas oportunidades de negocio a nivel mundial.(i)

Gracias,  Ecuador

Por cada paso que diste con nosotros. Por hacer de esta lucha, nuestra lucha. Gracias  por la esperanza y por el coraje de volver a creer. De creer que el país puede ser diferente. Uno de progreso, sin corrupción, y de un esfuerzo constante  por enfrentar a las mafias,  y no de pactar con  ellas.  Gracias por su cansanciopor su sacrificio. Juntos dimos el primer paso.

Ha sido  un  año  de  lucha  incansable  por  el alma  de  este  país.  Ayer logramos  lo  que no se veía en años:  ganamos la  primera vuelta contra todos los partidos  del Viejo Ecuador. Ganamos  y dimos  el paso  más importante  de  todos:   consolidar  una  Asamblea   distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza,  capaz de trabajar por ustedes y no de enfocar sus esfuerzos en perseguirnos o debilitarnos para obtener inmunidad.

Ahora como ha sido costumbre en este gobierno: vamos  a luchar como el primer día, para  que su sueño  de un país justo y de desarrollo se cumpla.  Juntos más fuertes y determinados  que nunca para consolidar El Nuevo  Ecuador.

Daniel Noboa Azin

Exit poll marca siguiente resultado hasta un pronunciamiento oficial del CNE

Lo prometimos en el Vaticano, y hoy cumplimos

Durante años otros gobiernos olvidaron a los Vicariatos de nuestro país, postergando cientos de proyectos. Ahora, hemos saldado una deuda olvidada de 2 millones de dólares, y ya realizamos el pago del primer millón para cubrir todos los pagos atrasados que se negaron a reconocer. Son 8 los Vicariatos los que recibirán este apoyo para sostener la labor en los sectores más vulnerables de Aguarico, Napo, Puyo, Méndez, Esmeraldas, Sucumbíos, Zamora y Gálapagos.

EL PRESIDENTE NOBOA DEROGA DECRETOS DE ADMINISTRACIONES ANTERIORES SOBRE INDULTOS PARA PREVENIR QUE JUECES CORRUPTOS DEJEN LIBRES A DELINCUENTES

PRESIDENTE  NOBOA PARTICIPARA EN LA POSESIÓN PRESIDENCIAL  DE DONALD  TRUMP

El Presidente de la  Repubhca del Ecuador,  Daniel Noboa Azin, ha confirmado su participación en la ceremonia de posesión del presidente de los Estados Unidos,  Donald Trump. que tendrá lugar el próximo 20 de enero en Washington. D.C.

La asistencia del Jefe de Estado reafirma  el compromiso del Nuevo Ecuador en el fortalecimiento de las reiacones bilaterales entre ambas naciones.

Asamblea Nacional aprobó la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Cultura

Quito 30 de septiembre.- El Pleno de la Asamblea Nacional, con 82 votos afirmativos, aprobó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Cultura, una vez analizado el informe no vinculante de la Comisión de Educación, que trató el tema.

Tras la aprobación, el presidente Henry Kronfle Kozhaya agradeció a los legisladores por el apoyo. “Esta es la ley N.° 30, con esta ley prácticamente me despido”, afirmó.

La legisladora Zolanda Plúas, presidenta de la Comisión de Educación, informó que los cambios realizados luego del primer debate se efectuaron atendiendo a las peticiones de las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Cultura, con la finalidad de fortalecerlo y permitir una adecuada organización e implementación de la política pública en beneficio del sector cultural.

“El trabajo de la comisión ha dado como resultado un texto final de 118 artículos, 1 disposición general, 3 transitorias, 3 reformatorias y 1 final”, señaló.

Entre los cambios más relevantes realizados, la legisladora informó la eliminación del artículo 111 de la normativa, respecto al incremento paulatino del 5 % al 25 % en la asignación del Banco de Desarrollo al Fondo de Cultura.

También destacó que la reforma fomentará el diálogo intercultural, con respeto de la diversidad y a la identidad nacional, e impulsará la libre creación, producción, valoración y circulación de productos, servicios culturales y saberes ancestrales que forman parte de las identidades diversas.

Además, se aclaró bajo criterios técnicos lo concerniente a la gestión del patrimonio con la finalidad de tener una mejor gestión del mismo.

Proyecto de Ley de Límites paso el primer debate tras observaciones en el Pleno de la Asamblea Nacional

Quito 24 septiembre. – El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador, sobre la base del informe remitido por la Comisión de Gobiernos Autónomos el 1 de agosto de 2017.

Previo al debate, en comisión general, Peter Calle, concejal del GAD Municipal de Gualaquiza, exhortó a los asambleístas que consideren que todavía existe una indefinición de límites entre los cantones Yantzaza y Pangui, que no está resuelta.

Entre tanto, Luis Menoscal, concejal de La Libertad, tras resaltar los resultados legislativos de la Asamblea Nacional, mencionó que existe la voluntad de las autoridades de los cantones La Libertad y Salinas, para definir los límites entre las dos jurisdicciones.

El legislador Luis Sabando expuso la realidad del sector Velasco Ibarra, señaló que en la provincia se ha logrado, mediante un arbitraje territorial, definir los límites de dos cantones en ese sector. Sin embargo, hasta la fecha no se garantiza esta delimitación, ya que la ley correspondiente aún no ha sido promulgada, lo que perjudica a los habitantes de la zona al privarlos de obras públicas.

El legislador ponente del informe, Héctor Valladarez recordó la normativa constitucional desde el 2008 y los resultados de la aplicación de la anterior Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos que permitió resolver varios casos, con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados.

Sin embargo, considerando que han transcurrido 7 años de la presentación del informe para primer debate y porque su información está desactualizada, planteó que el proyecto regrese a la Comisión de Gobiernos Autónomos para una revisión integral.

El legislador Paúl Buestán precisó que el proyecto tiene varias inconsistencias. Hay zonas delimitadas y la ciudadanía no conoce a cuál cantón pertenece, dijo. Luego, el asambleísta Maurchell Vallejo mencionó que existe afectación al cantón Quinindé, en la zona de Simón Bolívar La Sexta, que debe ser reintegrado a tal jurisdicción. De su lado, Paola Cabezas reflexionó que no solamente hay que tomar en cuenta los asuntos limítrofes, sino también la pertenencia, cultura e identidad. Defendió los límites históricos de la provincia de Esmeraldas. También participó el legislador

Al cierre del primer debate, el presidente encargado, Eckenner Recalde dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Gobiernos Autónomos para la continuación del trámite. Esta iniciativa fue presentada el 23 de mayo de 2017.

Comunicado Aguapen

Informamos a la ciudadanía  en general  que debido  a los cortes por mantenimiento que realizará CELEC EP Transelectric a escala nacional este 18 y 19 de septiembre, nuestras  plantas potabilizadoras paralizarán sus operaciones.

Por lo que desde las 20:00 del miércoles 18 hasta las 10:00 de la mañana del jueves 19 de septiembre,  se  suspenderá   la  distribución  de agua potable en toda la provincia.

Solicitamos a la ciudadanía  en general, abastecerse del líquido vital para cubrir las necesidades prioritarias de la población.

Una vez que se normalice  el servicio eléctrico, se restablecerá el bombeo de agua cruda a la planta Atahualpa,   asegurando  así  el  proceso   de potabilización y distribución del líquido vital a toda  la provncia.

CNE Santa Elena validó tres alianzas electorales para los comicios de 2025

La Delegación Provincial Electoral de Santa Elena informa que, una vez cumplidos los tiempos establecidos en la normativa vigente para el registro de alianzas electorales entre organizaciones políticas, se han validado tres coaliciones en la provincia para los comicios del 9 de febrero de 2025, conforme al siguiente detalle:

Alianza Listas

Únete Santa Elena 6 – 100

Súmate a la Transformación 23 – 65

Sinergia 69 – 62

Las alianzas validadas corresponden a la dignidad de asambleístas provinciales.

Entre los beneficios que reciben los partidos y movimientos políticos coaligados, constan: mayor asignación en el fondo de promoción electoral, cumplimiento de la cuota de inclusión de mujeres y jóvenes. (i)

Operador Nacional de Electricidad – CENACE – informa sobre la desconexión eléctrica en varias provincias del país.

Related post