El presidente  Noboa  dispone bonos, acceso a financiamiento  y alivio financiero  para ecuatorianos

 El presidente  Noboa  dispone bonos, acceso a financiamiento  y alivio financiero  para ecuatorianos

El presidente  Daniel  Noboa creó el «Programa  Incentivo  Emprende», a  fin  de  brindar  acceso  a  financiamiento  y  alivio  financiero  a  la población  en situación de pobreza,  pobreza extrema y vulnerabilidad. La  decisión   se  oficializó  mediante   Decreto  Ejecutivo   Nº  576.   El proyecto operará a través de los  siguientes componentes:

1.            El  componente «Reactivate,    lncentivate           Emprendedor-    IEPS»

                consiste   en  un               incentivo   gubernamental          para   la   reactivación

económica  de  los  actores  de  la  Economía  Popular  y  Solidaria (EPS)  afectados  por  las  lluvias  y  está  destinado  a  mitigar  el impacto   económico   de   la   época   de   lluvias   y   promover   la continuidad  de  sus  actividades  productivas.  Se  entregará,   por una  única  vez, una transferencia  monetaria  de mil dólares  de los  Estados  Unidos de América  (USO  1.000,00),  a los  actores de la  Economía  Popular  y  Solidaria  (EPS)  afectados  por  las lluvias.

2.  El componente  «Criterio de Protección Social» se dispone al  MIES la reactivación inmediata de los usuarios que conforme la coordinación  entre el Ministerio de Inclusión  Económica y Social y la   Unidad de Registro Social, hayan sido excluidos de las transferencias  monetarias;  siempre  y cuando,  en  el  proceso  de habilitación mensual se verifique que cumplan con los criterios de elegibilidad  establecidos  en normativa  vigente  para cada una de las transferencias  monetarias.

EL GOBIERNO TEJE PUENTES CON ORGANIZACIONES SOCIALES: EL PRESIDENTE NOBOA RECONOCE LA LUCHA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE QUISAPINCHA

Ambato, Tungurahua. – “Este gobierno no le tiene miedo al diálogo ni a la
diversidad, porque sabemos que la unidad no se construye con imposiciones ni
con discursos vacíos, sino con hechos y con respeto mutuo” , expresó el Presidente
de la República, Daniel Noboa Azin, este martes 18 de marzo en el acto de Entrega de
registro de directiva al «Consejo de Organizaciones y Pueblos Indígenas Evangélicos de
Quisapincha» (Copieq), efectuado en la Universidad de Ambato.
“Este no es solo un reconocimiento administrativo, es un acto de justicia histórica.
Es el respeto a su voz, a su fe, a su lucha y a su derecho a decidir su propio
destino”, resaltó el Primer Mandatario, pues se trata de un trámite que estuvo paralizado
desde 2016, dado que los gobiernos anteriores no le brindaron la atención ni la
importancia que amerita.
Precisamente, Marco Guatemal, secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y
Nacionalidades, manifestó que se están fortaleciendo las estructuras organizativas de
Tungurahua que respaldan la gestión del Gobierno Nacional en virtud de las acciones en
beneficio de este sector. “Presidente, el pueblo indígena está agradecido porque, en el
marco de trabajar y construir lo que dicta la Constitución, un Estado plurinacional e
intercultural, estamos llegando a territorio y extendiendo esos requerimientos que por
años fueron olvidados”.
Asimismo, Francisco Pualasin, presidente de la Copieq, agradeció que la administración
del presidente Noboa haya apostado por el reconocimiento de este colectivo social
“Hemos seguido el trámite hace más de diez años sin conseguir registro de
nombramiento (…). Gracias a su gestión y apoyo incondicional, a partir de hoy podremos
seguir trabajando para el pueblo de la parroquia de Quisapincha”.
En esta línea, el Mandatario concluyó ratificando: “Estamos en un momento histórico.
Hoy marcamos un antes y un después para el Ecuador. Estamos reconstruyendo
el país que devastaron los corruptos y los violentos. Estamos tejiendo puentes con
las organizaciones sociales, con los pueblos y nacionalidades indígenas, afro y
montubios, porque la única forma de ganar la guerra contra la violencia, el hambre
y el odio es unidos, como un solo puño, como una sola nación”
Este acto es de vital importancia para la transformación del país, pues evidencia el
genuino interés y el compromiso del gobierno para resolver nudos críticos históricos. Del
mismo modo, visibiliza las luchas y aspiraciones de los pueblos indígenas, que ahora sí
son tomadas en cuenta.

TRAS 16 AÑOS DE ABANDONO EN EL EJE PREVENTIVO DE TRÁNSITO, LAPOLICÍA NACIONAL RECIBIÓ 124 PATRULLEROS PARA REFORZAR LASEGURIDAD EN LAS VÍAS

Guayaquil, Guayas. – La Policía Nacional recibió esta mañana 124 patrulleros
destinados a fortalecer la seguridad en los ejes viales del país. Después de 16 años, el
Gobierno Nacional equipa al eje de tránsito de la institución. El presidente de la
República, Daniel Noboa Azin, lideró la entrega este 14 de marzo de 2025 desde la
explanada del Estadio Alberto Spencer, en Guayaquil.
Para la adquisición de estos patrulleros se destinó USD 4,6 millones. Los mismos se
distribuirán en las 24 provincias del país. Del total de carros, 53 irán especialmente en
Azuay, Cañar, El Oro, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Santo Domingo y Guayas.
“Cada equipo entregado, cada patrullero puesto en servicio y cada munición es
una muestra del compromiso real con su seguridad. Porque ustedes protegen a
Ecuador y Ecuador tiene que protegerlos a ustedes”, mencionó el jefe de Estado.
A su vez, el Ministerio del Interior prevé este año la entrega de otros 184 patrulleros más
para el eje preventivo, táctico e inteligencia del área de tránsito de la Policía Nacional.
Para este 2025 se asignaron USD 8,4 millones para la adquisición de 130 motocicletas,
seis furgones y equipos con tecnología para el control de los ejes viales con Inteligencia
Artificial (IA).
Cada recurso e inversión en seguridad es dinero del pueblo. Por eso, Noboa resaltó:
“Hemos invertido USD 62,3 millones en chalecos antibalas, armas, municiones,
cascos, vehículos e infraestructura. Hoy entregamos 124 patrulleros para
garantizar más seguridad en las vías”.
Para el ministro del Interior, John Reimberg, esta entrega es un avance fundamental en
la lucha contra la delincuencia, crimen organizado y ejes viales. Los patrulleros permitirán
prevenir accidentes de tránsito y resguardar la seguridad a través de los efectivos
dedicados a esta área.
Mientras que el comandante general de la Policía, Víctor Zárate, recibimos con gratitud
y compromiso las 124 camionetas, recurso esencial que fortalecerá la protección de los
40 ejes viales: “Reforzaremos nuestra presencia para asistir y proteger a la ciudadanía
en las carreteras, sobre todo en las provincias priorizadas”, dijo.
El Presidente también se dirigió en contra de quienes intentan amedrentar la democracia
a medida que se acercan las elecciones, sobre todo a los grupos terroristas que
intensifican sus ataques: “Si ellos atacan con violencia, nosotros respondemos con
más fuerza. Cada intento de atemorizarnos, lo convertimos en una razón más para
seguir adelante (…). Se les acabó la impunidad, hoy el Ecuador no se arrodilla ante
el crimen ni la politiquería que lo apaña y por eso reaccionan con violencia (…)”.
Al finalizar, Noboa mencionó que Ecuador tiene un gobierno firme y valiente que no
negocia con delincuentes, ya que se cuenta con el sacrificio, el coraje y la entrega de la
Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

GOBIERNO NACIONAL IMPULSA EL DESARROLLO COMUNITARIO CONACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES EN SANTA ELENA

La Libertad, Santa Elena. – El presidente de la República, Daniel Noboa, cumplió
agenda en territorio con una visita al cantón La Libertad, donde participó en el programa
“Vamos a la Cancha”, impulsado por el Ministerio del Deporte. Esta iniciativa promueve
la actividad física en niños, niñas y adolescentes, con un enfoque comunitario que
refuerza valores y mejora su calidad de vida. Durante la jornada, se entregaron 100 kits
deportivos para incentivar la práctica del deporte.
El Primer Mandatario señaló que la visión de su gobierno es impulsar al deporte como
una herramienta de transformación social, pues no solo forma atletas, forma también
ciudadanos con disciplina, respeto y capacidad para trabajar en equipo. “Así pueden
tener un futuro más ordenado, una vida más sana, más saludable e inculcar, a sus
propios familiares, esa misma disciplina, ese amor por el deporte”, sostuvo.
En su recorrido, el presidente Noboa presenció actividades como karate, baloncesto, box
y fútbol. Además, participó en algunas actividades con los deportistas presentes.
Para este 2025, el Gobierno Nacional destinó a este programa en La Libertad USD 6.482,
beneficiando a 175 niños, niñas y adolescentes del sector que podrán utilizar cinco
espacios deportivos en la localidad.
Más tarde, en el Malecón del Parque Central, el jefe de Estado visitó la Brigada Turística
y Cultural de Carnaval, organizada por el Ministerio de Turismo para resaltar la riqueza
cultural y gastronómica de la provincia. Este evento no solo promociona los destinos del
país, sino que también fortalece la identidad local y dinamiza la economía de las
comunidades.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la ciudadanía,
impulsando espacios que generan bienestar, fortalecen la cohesión social y promueven
el crecimiento de las comunidades.

ALCALDÍA DE SANTA ELENA RESPONDE DE INMEDIATO ANTE FUGA EN EL POLIDUCTO LIBERTAD - PASCUALES

La alcaldía de Santa Elena, bajo  el liderazgo de  lo alcaldesa  María del Carmen Aquino,  ha desplegado de Inmediato su contingente  municipal tras lo fugo registrado en el poliducto Libertad  – Pascuales  por causas aún desconocidos. Este incidente ha generado emanaciones  de gases y un derrame de hidrocarburos en lo comuna Sacahún, afectando a la vía principal, animales y vegetación

Desde el primer  momento se ha trabajado en coordinación con  las entidades pertinentes para mitigar los impactos y salvaguardar lo seguridad de lo población

Acciones ejecutadas:

·  El Cuerpo de ingenieros del Ejército selló lo fuga  con  un tapón mecánico, logrando controlar la emanación de gases. Actualmente, no se percibe presencio de gases en lo zona poblada.

·  El Ministerio de Salud ha brindado atención médico  o los afectados. quienes han presentado síntomas leves como náuseas y vómitos.

•  Se  cuenta  con   lo  presencio  de  Petroecuodor,  ARCERNNR,  Cuerpo   de  Bomberos,  Ministerio  de  Salud, Gobernación y lo Dirección  de  Gestión de  Riesgo, trabajando en  lo contención y evaluación del  impacto ambiental.

Medidos en curso:

· Implementación de barreros absorbentes poro mitigar el derrame.

• Evaluación del Impacto ambiental a cargo del  Departamento de  Ambiente del  GAD Municipal, ante el posible  riesgo de contaminación de! rio Dos Bocas

Lo  alcaldesa Maria  del   Carmen  Aquino  reafirmó  su  compromiso  con  !o  seguridad  y  bienestar  de  lo comunidad,  garantizando que  el municipio seguirá  actuando con  celeridad y  responsabilidad. Además. rechazamos lo difusión de información falsa que pretendo desvirtuar el trabajo serio de esto administración municipal.

Se exhorto a lo ciudadanía mantenerse Informado  o través  de los canales oficiales del GAD Municipal de Santo Elena. (i)

LUCHA  ACTIVA CONTRA El DENGUE  EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

En diferentes sectores de toda la provincia de Santa Elena en colaboración con el ministerio de salud pública, la prefectura intensifica las acciones de fumigación, para prevenir y controlar la propagación del dengue zika y chikunguny enfermedades que representan un riesgo significativo para la salud de nuestros hermanos santaelenses.

Gracias al compromiso y esfuerzo de nuestros equipos, hemos logrado cubrir una extensa área a La Parroquia Manglaralto en las comunidades de; La Rinconada, La Entrada, las Núñez, San José, Curia, Olón, San Vicente de Loja, Montañita, Nueva Montañita, cabecera parroquial de Manglaralto, Dos Mangas, Pajiza, Río Chico, Cadeate, San Antonio, Sito Nuevo, Liberador Bolívar y Valdivia.

Invitamos a la comunidad a adoptar medidas preventivas evitando la acumulación de aguas estancadas en sus hogares ya que se convierten en criadero de mosquitos.

Esta semana visitaremos: Barcelona, Ayangue, Pueblo Nuevo, Los Ceivitos, Las Balsas, El Corozo, San Vicente (represa) Río Nuevo, Limoncito, Inea, Las Pepitas, Clementina, Bellavista, Salanguillo, Cerezal, Manantial de Gungala, Guangalilla, La Ponga, El Suspiro, La Unión, Barbascal, Bajada de Colonche, Javita y Los Manguitos.

Juntos se puede detener la propagación de mosquitos aedes aegyte y las enfermedades que transmiten. Su colaboración es fundamental para proteger a tu comunidad. (i)

SUEÑO GUAYAQUILEÑO ES UNA REALIDAD: 668 FAMILIAS ACCEDEN A VIVIENDA DIGNA

Guayaquil, Guayas. – El presidente Daniel Noboa Azin visitó la mañana de este 4 de
febrero el Proyecto Habitacional Sueño Guayaquileño, ubicado en el sector La
Prosperina, donde mantuvo un diálogo con los beneficiarios de esta obra que hoy brinda
un hogar digno a 668 familias.
“Trabajamos para que todas las familias, especialmente quienes menos tienen,
tengan una mejor vida y no vamos a parar”, aseveró el Primer Mandatario tras recorrer
el proyecto, que inició hace más de cuatro años y permaneció paralizado por el descuido
y la negligencia de anteriores gobernantes; de aquellos “que solo se llenaron los
bolsillos y no le dieron nada a la gente”.


El plan habitacional cuenta con 668 viviendas de interés social, 100 % subsidiadas por
el Estado, organizadas en 51 bloques de 12 departamentos, 12 bloques de 4
departamentos y 8 viviendas unifamiliares. Además, dispone de espacios comunitarios
diseñados para fortalecer la convivencia y el desarrollo local, incluyendo tres
emprendimientos, dos casas comunales, tres canchas múltiples y amplias áreas verdes.
El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) destacó que, al retomar el proyecto,
encontraron una obra incompleta, vandalizada y sin servicios básicos. “Ha sido un
verdadero reto ponerlo en condiciones para que ustedes puedan habitar estas casas con
dignidad. Hoy no solo tienen un techo, sino la seguridad que de aquí no los saca nadie”,
afirmó.


Es así que, en un año de gestión, El Nuevo Ecuador priorizó y concluyó obras como esta,
que representa una inversión estatal de USD 13,5 millones, aplicando una visión de
eficiencia en el uso de los recursos ciudadanos para garantizar sus derechos y acceso a
servicios de calidad. “Los sueños de los ecuatorianos no se quedan en palabras,
sino que se construyen con hechos y este gobierno trabaja incansablemente para
cumplirlos”, aseguró el Presidente.
Durante su recorrido, el jefe de Estado escuchó a los beneficiarios, quienes resaltaron la
importancia de contar con un hogar propio después de años de espera. En
representación de los moradores de Sueño Guayaquileño, Carmen Rodrigo expresó su
gratitud por la gestión realizada, afirmando que “tener una casa es muy complicado, y
usted [Presidente] ha hecho realidad nuestro gran sueño, el sueño de mis hijos, de vivir
en un lugar digno”.
Con este tipo de acciones, el Gobierno Nacional cumple con los ecuatorianos,
recuperando obras importantes para el bienestar de la población y el desarrollo del país,
que el viejo Ecuador dejó en el olvido.

𝐂𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐥𝐢𝐚𝐬 ❞𝐆𝐚𝐧𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨❞ 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐀𝐎 ❞𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐡𝐨𝐧𝐞𝐫𝐨𝐬❞*

#SantoDomingo I La

@PoliciaEcuador capturó a Jostin Martín C. M., integrante del Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Choneros», acusado de ser el autor material en dos investigaciones por el delito de asesinato.

El antisocial está procesado por atentar contra la vida de 2 personas tras una riña ocurrida en el 2023.

ECUADOR DA EL SALTO HACIA UN ESTADO DIGITAL Y EFICIENTE

EL PRESIDENTE NOBOA ACOMPAÑÓ A LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS PROVINCIALES ESTUDIANTILES DE CHIMBORAZO

COSECHA AGROECOLÓGICA, UN  FUTURO SOSTENIBLE  PARA SANTA  ELENA

En 20 días, los agricultores de la comuna Pechiche, parroquia Chanduy tendrán  la  primera  cosecha  de  sandías  agroecológicas,  la  Prefectura  de Santa  Elena,  con  el objetivo de  promover prácticas que  preserven y mejoren la salud del ecosistema, ha capacitado a los comuneros de la Asociación de Agricultores de  la zona, reduciendo la dependencia de  insumos químicos y fomentando la biodiversidad.

Dentro de la capacitación se incluyeron entre  otras actividades la limpieza del terreno,  destacando el reciclaje de envases de productos químicos, así como el  control  manual de  malezas.  Además,  se  ha trabajado  en la  preparación, uso y manejo  de abonos  y repelentes orgánicos,  como bioles y compostajes. La aplicación de  estos abonos orgánicos no solo es esencial para el cultivo saludable de  las sandías, sino que  también permite a los agricultores ahorrar hasta el 50% en rubros de fertilización y fitosanitarios.

En nuestra provincia,  aproximadamente  700 familias se benefician de estas labores, que representan un paso hacia la sostenibilidad agrícola y que  busca fortalecer la economía local, ofreciendo productos frescos y saludables en los mercados de Santa  Elena y otras provincias.

Calendario La Libertad 2025

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *