PRESIDENTE DANIEL NOBOA Y JÓVENES UNIVERSITARIOS MANTUVIERON UN ENCUENTRO ACADÉMICO PARA DISCUTIR SOBRE LOS LOGROS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Samborondón, Guayas. – La mañana de este lunes 24 de marzo, el presidente de la República,
Daniel Noboa Azin, mantuvo un encuentro con la comunidad educativa de la Universidad Ecotec.
En un diálogo franco y abierto, el Mandatario y los jóvenes hicieron un repaso de los aspectos
más relevantes para impulsar la empleabilidad, el emprendimiento y la innovación como pilares
del desarrollo nacional.
En su intervención, el Jefe de Estado aseguró que su gobierno orienta sus esfuerzos a promover
un ecosistema apropiado para la sostenibilidad económica, productiva y comercial; así como la
empleabilidad. Para ello, explicó Noboa Azin, se han efectuado acciones como impulsar
deducciones tributarias a empresas por la contratación de personas menores de 30 años.
Además, se ha trabajado en la ampliación de la oferta educativa con pertinencia territorial y se
ha impulsado iniciativas como: Jóvenes en Acción y Ecuatorianos en Acción; en las cuales los
ciudadanos reciben una compensación por labores coordinadas por el Gobierno.
Al respecto, Sariha Moya, secretaria Nacional de Planificación, afirmó que la inversión pública se
adapta a las necesidades de la población priorizando necesidades urgentes; una de ellas, la
generación de oportunidades a través de la educación. Por ello, afirmó que este gobierno ha
entregado 107.000 becas “cuatro veces mayor que en otros periodos”, de las cuales el 80 % son
para mujeres. “Velamos por la sostenibilidad en las aulas (…). Si inviertes en educación para
jóvenes estamos garantizando sostenibilidad en el tiempo porque ustedes son el futuro del país”,
declaró.
Del mismo modo, en el marco de este conversatorio el Presidente de la República explicó que
busca potenciar la competitividad en el área tecnológica. Por consiguiente, resaltó que se prevé
instaurar una zona franca tecnológica en la ciudad de Cuenca aprovechando su infraestructura
hidroeléctrica.
A ello agregó que, en línea con los beneficios que brinda la tecnología y con el apoyo de
HealthBird, se optimizarán los sistemas de atención en los establecimientos de salud pública. El
propósito es erradicar la corrupción y evitar derivaciones innecesarias a hospitales privados.
Y sobre este mismo tema, el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovacioón Cesar Vásquez, afirmó que desde su cartera de Estado se gestionan proyectos que
permitan adecúen a la educación superior del país a las tendencias mundiales. Por ejemplo,
detalló: “La inteligencia artificial, como ciberseguridad, tienen que ser adaptados a nuestra
realidad. Como autoridades debemos manejarlas de tal forma que aporten y enriquezcan el
proceso formativo de los jóvenes”, concluyó.
Del mismo modo, el presidente informó que, al día de hoy en 2025, se logró inyectar liquidez
económica, “Tuvimos récord en ventas en enero y febrero 2025 y en crecimiento de
exportaciones en 22% en enero y 15% febrero (…). Por eso nuestras reservas suben, todos
estos elementos son los que sostienen la empleabilidad”, sostuvo el Mandatario. Esto tras
haber afrontado un 2024 con dificultades – “a USD 500 millones de perder la dolarización”,
reservas económicas bajas y un sistema de pagos insostenible.
CELEC EP rechaza cualquier intento de afectar la infraestructura del Estado
El Ministerio de Energia y Minas, informa que este sábado 22 de marzo de 2025, aproximadamente a las 06:00, se registró una fuga de derivados de petróleo del Poliducto Shushufindi – Quito, kilómetro 137, sector San Francisco de Borja, cantón El Chaco – Napo.
Al momento, personal de CELEC EP Coca Codo Sinclair y EP Petroecuador trabajan en la colocación de una barrera flotante en el rio Coca, aguas arriba de la infraestructura de captación de la central Coca Codo Sinclair, con la finalidad de evitar que la mancha de combustible afecte a la infraestructura civil de la principal hidroeléctrica del país.
Coca Codo Sinclair se encuentra operativa y aporta 1.100 MW de potencia al sistema eléctrico nacional. En las próximas horas, se tomará la decisión de sacar o no de operación a la hidroeléctrica, con la finalidad de proteger su infraestructura electromecánica. No obstante, a pesar de los posibles intenciones detrás de este atentado, no habrá racionamientos de cortes energéticos; en caso que Coca Codo Sinclair entre en mantenimiento las termoeléctricas y barcazas garantizarán el suministro de energía a todo el país.
CELEC EP rechaza cualquier intento de afectar – a propósito – la infraestructura del Estado. Adoptará e iniciará las medidas legales que corresponden para salvaguardar la infraestructura eléctrica del país.

EL GOBIERNO NACIONAL FORTALECE A LA FAMILIA COMO EL PRIMER PILARDEL DESARROLLO SOCIAL A TRAVÉS DE PROGRAMA GUBERNAMENTAL
Santa Elena, La Libertad. – “Nosotros buscamos que cada una de las familias de
Santa Elena, que en algún momento perdieron la fe en la clase política, hoy en día
vean el Presidente de la República está sirviendo y cumpliendo con su palabra de
que exista progreso de verdad y la gente tenga una vida digna y justa”, sostuvo el
Jefe de Estado, Daniel Noboa Azin, este sábado 15 de marzo desde La Libertad, durante
la presentación del Programa Nacional “Aprendiendo en Familia por el Nuevo Ecuador”.
Este programa se enfoca en brindar atención y acompañamiento al núcleo familiar a
través de capacitación, orientación familiar, educación sexual y reproductiva, así como
servicios de educación, nutrición y seguridad. Con este propósito, hoy se suscribió un
acta de compromiso interinstitucional entre los ministerios de Inclusión Económica y
Social, Educación, Salud Pública, Inclusión y Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
para ampliar el alcance del programa y garantizar que llegue a quienes más lo necesitan.
Al respecto, el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano afirmó que,
desde el primer día de gestión del Gobierno de El Nuevo Ecuador, el país se reconstruye
desde su esencia: la familia, así como mediante obras, seguridad y progreso. “Ahora
estamos viviendo una nueva época de esperanza y alegría”, sostuvo la autoridad, al
tiempo que informó que cerca de 11.000 personas “que llamamos el Ejército Social”,
brindan acompañamiento a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
En 2024, más de 600.000 personas fueron parte de este programa y en 2025, la meta
es llegar a 800.000. Miriam González, promotora social del MIES, es una de las
funcionarias que brinda su contingente en territorio. Su labor está encaminada en mejorar
la calidad de vida de los adultos mayores de Santa Elena. Por lo tanto, hizo hincapié en
su compromiso y vocación de servicio. “Reafirmo mi trabajo hacia ellos y le doy las
gracias a usted, Presidente, por desarrollar estos programas. Siga trabajando por los
grupos vulnerables”.
En este acto también se realizó la entrega de ayudas técnicas por parte del MIES. En
total se otorgaron 10 sillas normales para adultos mayores, 5 sillas reclinables para
adultos mayores, 2 sillas postularse para adultos y 2 sillas postulares niños. Maura Vera,
agradeció el apoyo del gobierno hacia las personas con discapacidad, pues marca un
cambio de vida para este sector.
Durante este encuentro ciudadano, el Primer Mandatario enfatizó en que su Gobierno
mantiene firme su lucha contra la delincuencia a fin de que los jóvenes no se vean
inmiscuidos en bandas criminales por la falta de oportunidades. “El camino, la ayuda,
el trabajo continúa y solo con su apoyo seremos invencibles”, concluyó.
EL PARQUE SAMANES SERÁ ADMINISTRADO POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE POR ORDEN PRESIDENCIAL

El presidente Daniel Noboa mediante el Decreto Ejecutivo Nº 562 dispuso al Ministerio del Ambiente la revocatoria de la delegación de la administración del Área Nacional «Los Samanes» al Municipio de Guayaquil, que fue otorgada en octubre de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizará los actos administrativos para este fin.
La decisión presidencial responde a importantes deficiencias encontradas por el ministerio del ramo como: la ausencia de herramientas de gestión; la falta de un registro y monitoreo de visitantes; la falta de capacitación, educación y comunicación con enfoque ambiental, lo que llevó al desconocimiento entre las y los usuarios del espacio como área protegida. Además de carencias en infraestructura y señalética; enfoque limitado en las zonas de uso público entre otros aspectos que han puesto en riesgo los servicios ecosistémicos, biodiversidad e infraestructura turística del área; entre otras deficiencias.
La administración del Área Nacional Recreacional «Los Samanes» estará a cargo del MAATE, mientras analiza la conveniencia de delegarlo, de ser necesario.
Asimismo, los ministerios de Defensa y del Interior brindarán el apoyo requerido para la gerencia de este espacio de recreación.
EL PRESIDENTE NOBOA SOLICITARÁ AL CNE QUE NO COBRE MULTASEN PROVINCIAS AFECTADAS POR EL INVIERNO
Guayaquil, Guayas. – El presidente de la República, Daniel Noboa, informó sobre los
trabajos de mitigación de los efectos de la temporada invernal, seguridad y estabilización
económica. Sus declaraciones fueron transmitidas esta mañana, 10 de marzo de 2025,
en un diálogo por Radio City de Guayaquil.

Sobre la atención a las poblaciones afectadas por inundaciones y lluvias, el presidente
destacó la gestión que su gobierno y su gabinete emprende en territorio para atender a
estos sectores. Además realizó un anuncio relacionado al Consejo Nacional Electoral
(CNE) y las personas que por las fuertes lluvias, lo perdieron todo: “Hay que ser
empático con la gente que lo ha perdido todo (…). Solicitaremos al CNE que elimine
la multa para la provincias en las que se haya declarado emergencia”.
Mejora la economía en el país
Ecuador cerró el 2024 con la mayor cantidad de depósitos en la historia del país; hay
registros del incremento de ventas en enero y febrero de este año; y las exportaciones
no petroleras de los últimos 12 meses fueron más dinámicas debido a la diversificación
de productos, aseguró el Presidente, lo que significa que “la economía está robusta”.
Por eso, en este 2025 el Estado inyectará recursos para empleo, seguridad y servicios
de salud, sostuvo Noboa. “El plan de USD 1.000 millones será para estos rubros;
hacemos estas acciones para que sean sostenibles en el tiempo”.
Constituyente corregirá errores en seguridad
El Mandatario informó que la próxima constituyente se realizará en Riobamba. La
propuesta pretende crear una sociedad mas justa y digna y al mismo tiempo, corregir
errores de la constituyente pasada, sobre todo en el tema de criminalidad: “Se dan
garantías a criminales frente a las personas que no cometen delitos. Eso debe
cambiar completamente porque afecta a la sociedad y a las fuerzas del orden”,
mencionó.
En este contexto, el Jefe de Estado anunció que en los próximos días ingresarán las
fuerzas especiales internacionales en los sectores críticos de Guayas, Santa Elena, El
Oro y Manabí. Además informó: “Se desenmascarará el apoyo de ciertos políticos al
crimen. En las próximas semanas vamos a mostrar como funcionarios electos y
otros que han estado trabajando con el crimen organizado organizado. Suben las
cifras de violencia para distorsionar a días de las elecciones” dijo.
PRESIDENTE NOBOA VISITÓ LOS RÍOS CON BUENAS NOTICIAS: 191 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y ASISTENCIA A DAMNIFICADOS
Puebloviejo, Los Ríos. – El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, continúa
recorriendo el país, acercándose a las comunidades y atendiendo sus necesidades. Este
4 de marzo visitó la provincia de Los Ríos para participar en la entrega de 191 títulos de
propiedad a los habitantes, que por años han esperado ser dueños legalmente de sus
tierras. La provincia ha sufrido estragos del temporal durante estos días, producto de
décadas de inexistente planificación por parte de GAD.

Precisamente, con este acto se garantiza a estas familias seguridad jurídica sobre sus
tierras, permitiéndoles acceder a programas de vivienda, créditos en la banca pública y
otros beneficios que mejoran su calidad de vida. “Hoy les damos la llave para acceder
a nuevas oportunidades”.
Asimismo el Presidente, resaltó que “este acto es la materialización de un sueño que
por mucho tiempo parecía lejano, pero que hoy se hace posible gracias al trabajo
conjunto del Gobierno Nacional , los gobiernos locales y por supuesto de todos
ustedes”. Esto forma parte del Programa Creamos Patrimonio, desarrollado por el
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), en coordinación con los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GAD). Hasta la fecha, el Gobierno ha entregado más de
3.000 títulos de propiedad.
En ese sentido, Luz María Fajardo, beneficiaria del programa, resaltó: “Hoy podemos
decir que somos los dueños, podemos decir que las casas son nuestras. Mis padres no
pudieron legalizar (en su momento), pero ahora están legalizadas”, mediante la gestión
del presidente y su equipo de trabajo, sostuvo.
Durante el acto, el jefe de Estado señaló: “nos dejaron todo desbaratado y aún así
hemos resurgido como país, como sociedad, como pueblo(…). Les agradezco
personalmente por lo que ustedes han hecho”, agregó.
Además el Jefe de Estado anunció que la meta del gobierno “hasta el 2029 es otorgar,
entre créditos, títulos de propiedad y casas, 200 000. Tenemos un plan de
financiamiento para eso”, aseguró.
Atención a damnificados por lluvias en Los Ríos
La provincia de Los Ríos también ha enfrentado los estragos de las intensas lluvias
registradas en las últimas semanas en el país. Hasta la fecha, 13 cantones han sido
impactados, con un saldo de una persona fallecida, una herida, 15 damnificadas y otras
miles afectadas. Además, se reportan 1.273 viviendas dañadas y siete completamente
destruidas, dejando a varias familias en situación de vulnerabilidad.
Ante esta emergencia, el presidente Noboa visitó la parroquia Pimocha, una de las zonas
afectadas, donde conversó con Reyna Salvatierra, una joven madre que fue afectada por
el temporal. Salvatierra aseguró que es la primera vez que una autoridad la visita y que
además trabaja por el bienestar de la gente.
MÁS OBRAS PARA SANTA ELENA: HOY EL GOBIERNO ENTREGÓ FINANCIAMIENTOS PARA PROYECTOS DE VIALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEROS EN SALINAS

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, cumplió hoy agenda de trabajo en la provincia de Santa Elena, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo y bienestar de sus habitantes. En el cantón Salinas, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), se entregó financiamiento para obras viales y la construcción de una estación de bomberos. Además, desde La Libertad, Mandatario participó en actividades culturales y deportivas, fortaleciendo la vinculación con la comunidad y escuchando sus prioridades.
Los recursos destinados al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas ascienden a USD 3.2 millones, con los cuales se ejecutará la pavimentación asfáltica y obras complementarias en 8,18 km de vías en las parroquias José Luis Tamayo y Vicente Rocafuerte. Estas obras mejorarán la movilidad, reducirá accidentes de tránsito y facilitará el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
Asimismo, para la construcción de la Estación de Bomberos en la parroquia Anconcito, el Cuerpo de Bomberos de Salinas recibió un financiamiento de USD 288.302,73. Este proyecto contempla la edificación de un espacio moderno de 460 m² en dos plantas, lo que permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
Como parte de su recorrido en territorio, el presidente Noboa visitó el cantón La Libertad, donde participó en el programa “Vamos a la cancha”, impulsado por el Ministerio del Deporte. Durante la jornada, se entregaron 100 kits deportivos para incentivar la práctica del deporte en la juventud de la provincia.
En esta ciudad, también participó en la Brigada Turística y Cultural de Carnaval en el Malecón, organizada por el Ministerio de Turismo para resaltar la riqueza cultural y gastronómica de la provincia, promoviendo los destinos del país y fortaleciendo la identidad local. Luego, en Salinas, recorrió los stands parrilleros del Arena Grill Fest 2025.
Más gestión en la provincia
El compromiso del Gobierno Nacional con Santa Elena también se refleja en el fortalecimiento de la infraestructura educativa y sanitaria. Por ejemplo, en 2024, se realizaron 10 mantenimientos en Escuelas de Educación Básica, con una inversión de USD 817.000.
Además, se destinaron USD 353.000 para la reconstrucción de las unidades educativas Península de Santa Elena, Luis Augusto Mendoza y Virginia Reyes, beneficiando a 12.701 estudiantes.
MEDIANTE INCENTIVOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO, LA COOPERACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO REFUERZA LA SEGURIDAD EN EL ORO CON 20 PATRULLEROS

Pasaje, El Oro. – Este 25 de febrero, el Gobierno Nacional lideró la entrega de 20 patrulleros
donados por empresas privadas para reforzar la seguridad ciudadana y fortalecer las acciones
preventivas de la Policía Nacional en la provincia de El Oro. El presidente Daniel Noboa Azin
participó en el evento, desarrollado en el cantón Pasaje, y constató personalmente que los
vehículos cumplan con los estándares operativos necesarios para su uso inmediato.
Esta cooperación fue posible gracias a los incentivos tributarios implementados por la actual
administración, que permiten una deducción adicional del 150 % en el impuesto a la renta por
donaciones de equipamiento y suministros destinados a la Policía Nacional, según lo establecido
en el artículo 10 de la Ley de Régimen Tributario Interno.
El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que cada vez más sectores se suman al
compromiso de combatir el enemigo común que amenaza la seguridad nacional. Resaltó la
importancia de la unidad para fortalecer la labor de las fuerzas del orden. “La empresa privada
confía plenamente en la Policía Nacional, una gran muestra de eso es lo que sucede hoy. Hoy
nos han entregado 20 camionetas totalmente equipadas, matriculadas y aseguradas para el
trabajo de la Policía Nacional”, expresó.
Además, anunció que mañana se recibirán 20 patrulleros más, ampliando así el alcance de esta
iniciativa, en el marco del proceso administrativo de Donaciones con Beneficio Tributario.
Los patrulleros tipo camioneta doble cabina, equipados con sirena y baliza, están habilitados
para su uso inmediato y serán distribuidos en 10 distritos policiales de la provincia: Machala,
Pasaje, Huaquillas, Arenillas, Zaruma, Piñas, Santa Rosa, Guabo, Portovelo y Atahualpa,
fortaleciendo la capacidad de la Policía Nacional y beneficiando a más de 690.000 habitantes.
Asimismo, el Ministro del Interior extendió un mensaje a los uniformados: “tengan la plena
confianza que el gobierno está trabajando para cumplir con todas las necesidades que tiene
Policía Nacional. Ustedes son el brazo más importante que tenemos aquí; ustedes tienen a cargo
la seguridad del país”.
Con estas acciones concretas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de trabajar junto al
sector privado para fortalecer la seguridad ciudadana, promoviendo incentivos que benefician a
las empresas y generan un impacto positivo en la sociedad.
Otras actividades en El Oro
Posteriormente, el presidente Noboa también se reunió con niñas, niños y adolescentes
deportistas, quienes recibieron del Ministerio del Deporte 800 kits que contienen camisetas,
gorras y otros insumos. Tanto la ministra de Educación, Alegría Crespo; y del Deporte, José David
Jiménez, coincidieron en que el Gobierno Nacional tiene un enfoque específico para fomentar el
deporte en la niñez y adolescencia ecuatoriana.
GOBIERNO ATIENDE INTEGRALMENTE AL SECTOR AGROPECUARIO EN IMBABURA CON LEGALIZACIÓN DE TIERRAS, INSUMOS Y ACCESO AL AGUA

Otavalo, Imbabura. – La agricultura es una de las actividades productivas más importantes
para el desarrollo económico del país. Por ello, la mañana de este viernes, 21 de febrero, el
Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ambiente,
Agua y Transición Ecológica (MAATE), llegó hasta la provincia de Imbabura para entregar
incentivos y nuevos beneficios a pequeños y medianos productores agropecuarios. El presidente
de la República, Daniel Noboa Azin, participó en este evento como parte de la agenda de trabajo
que cumplió en Imbabura.
“Sin campo, no hay alimento y sin ustedes, los agricultores, definitivamente no hay
progreso. La agricultura no solo nos da de comer, sino que impulsa el comercio, genera
empleo y promueve el desarrollo”, destacó el jefe de Estado al referirse a la importancia del
campo en la economía nacional.

En ese sentido, el MAG entregó: 40 títulos de propiedad de tierras para parroquias del cantón
Otavalo; 95 nombramientos de cabildos de comunas de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra; 166
paquetes sostenibles para productores de la Agricultura Familiar; 9 Unidades Móviles
Agroproductivas; 500 plantas forestales, 200 insumos fitosanitarios y 1 tractor.
“Seguimos cumpliendo con la decisión y seriedad para impulsar el sector agrícola con la entrega
de beneficios (…). Presidente, el Ecuador confía en su trabajo. Vamos adelante porque el
compromiso es por la patria y por nuestros hijos”, enfatizó el ministro de Agricultura y Ganadería,
Danilo Palacios.
Durante este evento, y en línea con la gestión integral del recurso hídrico, el MAATE también
entregó actas de extinción de valores a favor de 4 Juntas Administradoras de Agua Potable y de
Riego, otorgó 6 autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua, y formalizó 7 nombramientos
para Juntas Administradoras de Agua Potable y Riego. Estas acciones buscan garantizar un
acceso equitativo y sostenible al agua, fortaleciendo la gestión comunitaria y promoviendo la
producción responsable en la región.
María Luisa Cruz, viceministra del Agua, sostuvo que “el presidente Noboa ha impulsado El
Nuevo Ecuador, regresando los ojos al campo y también reconociendo la importancia y el rol de
la mujer en la agricultura, ruralidad y administración del agua”.
Uno de los beneficiarios, Julio Cangá, agradeció la entrega de herramientas y el acceso justo al
recurso hídrico, mencionando que “es la fórmula ganadora para producir mejor y llevar los
productos frescos y de calidad a los ecuatorianos”.
Para el presidente Daniel Noboa Azin, fortalecer la agricultura es fundamental no solo por su
papel en el desarrollo del país, sino también porque garantiza la soberanía alimentaria y reconoce
el esfuerzo de quienes trabajan la tierra. Por ello remarcó: “Hoy, desde el norte del país, desde
esta tierra fértil, quiero decirles que su sacrificio no pasa desapercibido para nosotros.
Aunque los gobiernos del pasado se olvidaron de ustedes. Hoy, nosotros estamos aquí
para cambiar esa historia, porque el Ecuador de antes ya lo vivimos y El Ecuador de
mañana es el que estamos construyendo ahora y lucharemos sin descanso hasta
alcanzarlo”.
Previo a esta actividad, el Jefe de Estado mantuvo una reunión de trabajo con líderes
comunitarios de Otavalo para conocer de primera mano las demandas y necesidades de la
población. En este marco Flor Córdova, representante de la comunidad indígena, felicitó que el
Presidente de la República recorra el Ecuador para palpar las necesidades de la ruralidad: “Si
trabaja en territorio, nosotros podemos acercarnos a él y para mi comunidad ha sido muy
fructífero”, sostuvo.
LA COMUNA SAN PABLO TENDRÁ UN CENTRO DE SALUD TIPO B PARALA ATENCIÓN DE MÁS DE 16 MIL CIUDADANOS

Santa Elena, Santa Elena. – 16.635 habitantes de la comuna de San Pablo accederán
a servicios de salud de calidad debido a que el Gobierno Nacional impulsa la
construcción del centro de salud tipo B para la localidad. El presidente Daniel Noboa Azin
presenció esta mañana, 15 de febrero de 2025, la firma de acta de compromiso entre el
Ministerio de Salud Pública y EP Petroecuador, esta última destinará USD 2,7 millones
para la obra.
Con los fondos se construirá una infraestructura para recibir a más pacientes y contratar
19 profesionales de salud en las áreas de atención médica, prevención y promoción de
salud.

Para el mandatario, Santa Elena es el centro donde germinó el sueño de El Nuevo
Ecuador por eso mencionó que siempre que visita la provincia lo hace con buenas
noticias: “Hoy estamos haciendo realidad algo que se veía tan lejano, desde hace
años. En poco tiempo nuestra querida comuna de San Pablo por fin contará con
un centro de salud tipo B, para atender las necesidades de salud más urgentes”.
La gerente de Petroecuador, Leydi Jiménez, mencionó que colaborar con este proyecto
de compensación social, como lo es la construcción del centro de salud tipo B, ofrecerá
servicios en medicina general, obstetricia, laboratorio y toma de muestras, farmacia,
medicina familiar, odontología, vacunación entre otros para las comunidades aledañas.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, dijo que la obra es
emblemática por cumplir una necesidad que ha sido postergada por años. La ampliación
de los servicios médicos, que incluye el área de psicología, demuestra el compromiso
del gobierno con la gente de la comuna: “Estamos cristalizando sueños hacia una
verdadera realidad en cada uno de los centros de salud”.
Jessica León, como presidenta de la Federación de Barrios de la comuna San Pablo dijo:
“Queda evidenciado que sí se puede cuando hay voluntad por eso agradecemos al
Presidente por apoyar esta idea que parecía incansable, y que ahora permitirá que
tengamos acceso a una salud de calidad”.
El jefe de Estado recordó que inició su gestión con desafíos como un “país quebrado”
pero con decisiones acertadas se logró sacar a la nación del estancamiento económico
para iniciar un nuevo trayecto que permita atender a la ciudadanía: “Visitamos los
lugares más olvidados, donde los proyectos y sueños han sido ignorados por
años, porque creemos que en donde hay necesidad tenemos la obligación de
cambiar la desilusión por la esperanza”, expresó.
Al finalizar el evento, el presidente Noboa anunció que también se hará realidad el
hospital de La Libertad y se recorrerá otros territorios para atender las necesidades de
la comunidad.
Entrevista a Daniel Noboa

La provincia de Santa Elena fortalece su capacidad de respuesta en simulacro de Tsunami

Santa Elena .-Este 31 de enero se realizó el Simulacro Nacional de Tsunami con la participación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, presidido por el Prefecto José Daniel Villao, se llevó a cabo el Simulacro Nacional de Tsunami, un ejercicio de preparación que permitió la evacuación de alrededor de 45.000 personas en los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas. Entre los evacuados se encontraban estudiantes, funcionarios públicos, representantes del sector privado y ciudadanía en general.
El simulacro se activó a partir de una alerta hipotética de tsunami generada por un sismo de 8.8 de magnitud en las costas ecuatoriales, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta y socorro de las instituciones. Además de Santa Elena, las provincias de Guayas, Esmeraldas, Manabí, Galápagos y El Oro se sumaron a esta jornada de prevención.
La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador, en coordinación con los COE provinciales y cantonales, analizará los resultados del ejercicio para fortalecer los protocolos de acción, optimizar la coordinación interinstitucional y garantizar que la comunidad esté preparada, informada y segura ante posibles emergencias.(i)

GOBIERNO NACIONAL DISPONE LA ELIMINACIÓN DEL IVA EN ALIMENTOS PARA MASCOTAS: UNA MEDIDA EN FAVOR DE LAS FAMILIAS Y EL BIENESTAR ANIMAL

CNT y Google sellan alianza para potenciar los servicios públicos en Ecuador con IA



Nuevo banco de reguladores mejora la calidad del servicio eléctrico en Salinas

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santa Elena instaló un Banco de Reguladores de Voltaje, capacidad 414KVA – 300A, en el alimentador Anconcito, en el cantón Salinas, con una inversión de $ 194.885,86.
Con estos trabajos se mejora el nivel de voltaje y la confiabilidad en la distribución del servicio eléctrico beneficiando alrededor de 2000 familias y negocios de la zona industrial – pesquera de La Diablica, parroquia Anconcito, Puerto de Anconcito y haciendas ubicadas en el sector Velasco Ibarra.
Los equipos entraron en operación este 13 de enero, luego de culminar las labores técnicas a cargo de los departamentos de Operación – Calidad y Mantenimiento Eléctrico.
Como parte del fortalecimiento del sistema de distribución y la planificación técnica en los próximos
meses se instalarán cuatro bancos de reguladores en media tensión, indicó Julio Carranza, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena. Los trabajos beneficiarán a las poblaciones de Zapotal, Ayangue, entre otros resaltó.