EL GOBIERNO NACIONAL ENTREGA NOMBRAMIENTOS A DOCENTES


Guayaquil, Guayas. – Durante el Gobierno de Daniel Noboa se han entregado 437
nombramientos a docentes: 149 en 2024,y 288 en 2025. Además, en este año se prevé
la entrega de 800 más, haciendo realidad lo que para otros apenas es una promesa.
A esto se suma que hoy el presidente Daniel Noboa presentó el plan de valorización
docente que, a través de una inversión de más de USD 30 millones, mejora las
condiciones laborales de las y los profesionales de la educación del país. El acto se
realizó en la Unidad Educativa Juan Emilio Murillo Landín, en Guayaquil.
“Las y los docentes, en lugares donde había violencia, de manera valiente
arriesgan sus vidas para dar clases a niñas y niños, son los mejores guerreros,
quienes están en primera línea por acudir a lugares desolados, difíciles para que
nuestra niñez y adolescencia tengan educación”, expresó el Jefe de Estado.
Por eso, el plan contempla:
- Sectorización: Con medidas que faciliten la reubicación de docentes en lugares
más convenientes. Se destina USD 14 millones para la reubicación de 1.669
profesores de la región Costa – Galápagos. - Reducción de brecha docente: 910 nuevos docentes se incorporarán en abril,
con una inversión de USD 8,5 millones. - Bienestar estudiantil: Se invierte USD 4,8 millones para la contratación de 500
profesionales que reforzarán los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
desde marzo. Estos se suman a los más de 170 ya contratados en 2024. - Homologación salarial: Más de 1.800 docentes recibirán pagos pendientes, con
una inversión de USD 10,2 millones. - Categorización docente: 51 docentes ascenderán a la categoría G, con una
inversión de USD 294.000. - Concurso de Méritos y Oposición: En mayo iniciará el proceso de ingreso
docente, con una inversión de USD 402.000. - Pagos pendientes: Se destinarán USD 482.000 para saldar compromisos con
docentes recategorizados en 2014, 2015 y 2018.
Para el Gobierno Nacional, invertir en la educación impacta positivamente en 19.142
niñas/os que acceden a la educación inicial a través del Servicio de Atención Familiar
para la Primera Infancia (SAFPI) ; en las y los 8.172 estudiantes que se nivelaron en el
programa de Aceleración Pedagógica; y en miles de jóvenes que ahora tienen más
oportunidades.
Ámbar Murillo, docente del SAFPI en el sector de la Isla Trinitaria reiteró que, frente a los
desafíos, los maestros han logrado que más de 400 niñas y niños se gradúen y sigan en
el sistema educativo nacional. Por lo que agradeció al gobierno por valorar el rol de los
profesores.
En ese sentido, el Mandatario dijo: “Gobernantes pasados hablaban de la educación
pública pero no la sienten y nosotros, desde el primer día, hemos recorrido el país
priorizando y dignificando la salud y la educación”. Por ejemplo, emprender acciones
como la contratación de profesionales especializados es el reflejo del compromiso del Gobierno con los estudiantes, especialmente con aquellos con condiciones como el déficit de atención. Por su parte, la ministra de Educación, Alegría Crespo reiteró que este programa es un hito porque reivindica años de perseverancia y anhelos justos para más de 216 mil docentes: “Por décadas, su labor esencial en la construcción del futuro de nuestra niñez y juventud no recibió el reconocimiento merecido. Pero este gobierno, liderado por un presidente joven que entiende profundamente el valor de la educación, ha dado paso firmes hacia a transformación del magisterio”. Al finalizar el acto, Noboa sostuvo que las y los maestros tienen el compromiso de Gobierno Nacional para revalorizar su vocación de enseñanza.
GOBIERNO ENTREGÓ FINANCIAMIENTO POR USD 4.8 MILLONES PARA MAQUINARIA EN ESMERALDAS Y ANUNCIÓ LA RECONSTRUCCIÓN DE LA VÍACHONTADURO – CHUMUNDÉ

Esmeraldas, Esmeraldas. – El presidente Daniel Noboa Azin reafirma su compromiso con el
fortalecimiento de la infraestructura vial y el desarrollo de Esmeraldas. Hoy, durante su agenda
en la provincia, el jefe de Estado participó en un evento en el que se concretaron dos acciones
clave: la entrega de USD 4.8 millones, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), para
la adquisición de equipos camineros; y la firma del convenio, mediante el Ministerio de Transporte
y Obras Públicas (MTOP), para la reconstrucción de la carretera Chontaduro – Chumundé en el
cantón Rioverde.
Durante su intervención, el presidente Noboa reafirmó que su gobierno no tolerará la corrupción
que en el pasado dejó a Esmeraldas en el abandono y sumida en la incertidumbre. Destacó que
su administración trabaja para el desarrollo de la provincia y para devolver la confianza a su
gente: “hacia una Esmeraldas digna, con justicia”, sostuvo.
Precisamente, los créditos otorgados por el BDE beneficiarán a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD) Provincial de Esmeraldas y Municipal de Eloy Alfaro; así como a sus
habitantes, con un financiamiento de USD 2,4 millones para cada uno. En ambos casos, los
recursos permitirán adquirir nuevos equipos para mejorar la red vial, afectada por el clima y la
falta de mantenimiento, reducir la dependencia de alquileres de maquinaria, facilitar la
rehabilitación de las carreteras, atender emergencias adecuadamente, optimizar costos
logísticos y fortalecer la conectividad, especialmente, de zonas rurales.
Carlos Rivera, titular del BDE, indicó que esta administración “abrió el cupo de endeudamiento a
cinco gobiernos locales de Esmeraldas que no tenían acceso a financiamiento en el banco. Y
subimos la capacidad de endeudamiento para toda la provincia de USD 7 a USD 38 millones”,
sostuvo.
Reconstrucción vial
Por otro lado, el convenio para la reconstrucción de la carretera Chontaduro – Chumundé fue
suscrito entre el MTOP y la Empresa Pública del GAD Provincial, ECODEP. Esta vía conecta
varios poblados de Esmeraldas, por lo que fue priorizada dentro de los proyectos del Comité de
Reconstrucción y Reactivación Productiva de Manabí y Esmeraldas. Para ello, se aprobó una
inversión de USD 7.1 millones para la ejecución del proyecto en un plazo de nueve meses.
“Hemos escuchado sus necesidades y entendemos la urgencia de esta obra”, sostuvo el ministro
del MTOP, Roberto Luque. Precisamente, la reconstrucción de la carretera, de 17.05 kilómetros,
mejorará la conectividad, la seguridad vial y el acceso a servicios, además de impulsar la
actividad productiva, el comercio y el turismo en la zona. De esta manera, se beneficiará
directamente a 177.354 habitantes de los cantones de Rioverde y Quinindé, e indirectamente a
647.621 personas.
Con estas acciones, el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del presidente Noboa, trabaja para
garantizar que las comunidades de Esmeraldas tengan las mismas oportunidades de crecimiento
y bienestar. El Nuevo Ecuador continuará trabajando en territorio con las autoridades locales
para coordinar y promover obras que realmente mejoren la calidad de vida de las y los
ecuatorianos.
Con la suscripción del contrato del campo Sacha, Ecuador recibirá USD 1500 millones que serán destinados para inversión social
Quito, 3 de marzo de 2025
En el marco de la estrategia de optimización y modernización de la industria petrolera ecuatoriana, el Gobierno Nacional recibió una propuesta integral para el desarrollo del Campo Sacha – Bloque 60, la cual fue evaluado y se emitió una adjudicación de la misma. Esta iniciativa busca incrementar la producción, mejorar la eficiencia operativa y maximizar los beneficios para el Estado ecuatoriano. El Campo Sacha no se privatiza, no se vende, no se alquila. La propiedad del recurso es y será del Estado ecuatoriano, pero ahora será operado con mayor eficiencia para que Ecuador gane.
Petroecuador se encargó de la operación del campo con una infraestructura deteriorada de más de 50 años con falta de mantenimiento, equipos con corrosión interna y externa, un sistema contraincendios debajo de normas internacionales, y riesgos de catástrofes ambientales con más de 1200 puntos de contaminación. Además, luego de una auditoría, se ha identificado que 4 de las 5 estaciones se encuentran en un estado operativo crítico y 1 se encuentra en un estado operativo no tolerable.

Actualmente, los dos principales reservorios del campo, U Inferior y T Inferior, presentan presiones por debajo de los 1000 psi, lo que afecta la productividad de los pozos y aumenta la producción de gas de formación.
Por este motivo es fundamental actuar de manera responsable para lograr que los recursos petroleros sean aprovechados con eficiencia. Esta nueva propuesta busca revertir esta situación a través de técnicas de recuperación secundaria y mejorada.
De esta manera, el plan de desarrollo contempla la recuperación de 372 millones de barriles de petróleo en los próximos 20 años, superando en 104 millones de barriles la proyección de Petroecuador.
Se contempla una inversión de capital de USD 1.716 millones y costos operativos de USD 3.500 millones. Además, se proyecta un incremento de la producción de 75.000 a más de 100.000 barriles diarios en un período de tres años. Se recibe una prima de entrada por concepto de la producción de campo por USD 1.500 millones inmediatos sin deuda, que se destinarán a inversión social y a atender las necesidades reales de los ecuatorianos, ante de la firma del contrato.
Entre otros beneficios para el Estado se destacan:
• Un retorno de USD 6.314 millones en valor presente neto (VPN), incluyendo la prima de entrada.
• Una renta o beneficio petrolero para el Estado del 82%
• Inyección de más de USD 5.000 millones a la economía nacional.
• Creación de más de 1000 empleos directos, con la incorporación del 80% de los trabajadores de EP Petroecuador al proyecto luego de pagar sus indemnizaciones por ley, entraran a la nueva compañía contratistas.
• Reducción de 20.000 mil toneladas de CO2 en emisiones de gases en producto de uso de mecheros.
• Generación de 90 MW de energía eléctrica, de los cuales 20 MW se destinarán al Sistema Eléctrico Interconectado Petrolero y las comunidades cercanas.
El proceso contó con la participación de empresas como Kuwait Petroleum Company, Bahreïn Petroleum Company, Saudi ARAMCO, Abu Dhabi National Oil Company – ADNOC, Sinopec Oil and Gas – petrolia Ecuador y Ecopetrol de Colombia La fase contractual aún debe cumplir con ciertos requisitos ambientales, legales, administrativos, operativos, entre otros. El pago de la prima se efectuará antes de la firma del contrato.
Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental
Dentro de su compromiso con el medio ambiente y las comunidades locales, se destinarán USD 40 millones en los próximos 20 años para fortalecer relaciones comunitarias. Además, se invertirán USD 5 millones en el programa «Amazonía Viva» para la eliminación temprana de pasivos ambientales.
La propuesta también incluye la modernización de la infraestructura del campo, la incorporación de nuevas tecnologías y la creación del Centro de Investigación Petrolera.
La negociación liderada por la Comisión Negociadora del Ministerio de Energía y Minas ha permitido alcanzar condiciones favorables para el Estado ecuatoriano. Con un incremento en los beneficios a través de la renta petrolera, mayor producción y beneficios sociales y ambientales, esta iniciativa representa brinda una solución integral para el desarrollo sostenible del Campo Sacha – Bloque 60.
La decisión responsable con la comunidad, con el medio ambiente, y con la economía ecuatoriana es delegar la operación del campo, pero jamás vender, privatizar o alquilar el bloque 60.
“NO LOGRARÁN QUEBRAR LA MORAL DE NUESTRAS FUERZAS”, DIJO EL PRESIDENTE NOBOA EN LA CEREMONIA POR LOS 196 AÑOS DE LA BATALLA DE TARQUI

Quito, Ecuador. – Ecuador conmemora este 27 de febrero 196 años de la gloriosa
Batalla de Tarqui. Esta mañana el presidente de la República, Daniel Noboa, acompañó
a la ceremonia militar en honor a la fecha, al Día del Ejército Ecuatoriano, del Civismo y
de la Unidad Nacional en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en el norte de Quito.
Tras casi dos siglos de haberse gestado la Batalla de Tarqui, los valores cívicos y ese
espíritu inquebrantable de amor por el Ecuador permanecen firmes en las filas militares,
porque su misión va más allá de la protección de la soberanía, sobrepasa la lucha contra
el terrorismo y su compromiso ante desastres naturales, para llegar a zonas remotas con
ayuda humanitaria. Esto es el reflejo de fuerza y solidaridad.
Para el jefe de Estado, el respaldo a la institución es contundente: “Sepan que no están
solos. El Estado y el pueblo ecuatoriano los respaldan incondicionalmente.
Continuaremos apoyándolos con el equipamiento necesario, con vehículos y con
todo lo que haga falta para ganar esta guerra contra el crimen organizado”.
De igual manera, destacó que el verdadero soldado ecuatoriano no se deja intimidar,
cada ataque a su honor solo refuerza su determinación: “A quienes intentan
debilitarlos con filtraciones malintencionadas, a quienes desde la comodidad de
una oficina buscan humillarlos y exponerlos, les decimos: han fallado. No lograrán
quebrar la moral de nuestras fuerzas. No conseguirán hacerlos dudar de su
misión”.
Por eso el Gobierno Nacional valora y reconoce el trabajo de la institución que protege a
la nación para devolver la paz y la seguridad “arrebatada por los narcocriminales en
complicidad con políticos que durante décadas lucraron con la angustia y el dolor
del pueblo ecuatoriano”, agregó Noboa.
El Comandante General del Ejército, Fernando Adatty Albuja, acotó que esta fecha
simboliza la unidad y civismo de la nación. Agregó que el pueblo ecuatoriano está
cansado de vivir con miedo, de ver como los criminales tienen más derecho que las
víctimas y no soportan más la impunidad.
“De nada sirve el sacrificio del soldado si quienes comenten delitos son liberados
después, volviendo a sembrar el terror en las calles. No podemos permitir que quienes
arriesgan su vida sean tratados como criminales, no merecen desconfianza ni
persecución, sino respaldo, garantías y respeto por su labor”, exclamó.
Para el Presidente se está escribiendo la historia del Nuevo Ecuador, en la que las futuras
generaciones verán con orgullo cómo el gobierno le plantó la cara al terrorismo y cómo
recuperamos el país de las garras de la violencia: “No vamos a ceder ni un territorio
a la criminalidad; queremos una vida de paz, de trabajo y de desarrollo. Esa es
nuestra misión y nadie va a detenernos (…)”.
Durante la ceremonia se condecoró al mérito militar en el grado de Gran Cruz al
estandarte de las unidades militares que se destacaron en las operaciones de seguridad.
También se entregaron pergaminos a los estudiantes abanderados.
DESDE EL ORO, EL PRESIDENTE NOBOA AZIN INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE LOSLOGROS DE SU GESTIÓN Y PROYECTOS A LARGO PLAZO PARA EL PAÍS

Machala, El Oro. – Como parte de su agenda en territorio, el presidente de la República, Daniel
Noboa Azin, la mañana de este martes 25 de febrero, brindó una entrevista en el medio de
comunicación Radio Candela, en la provincia de El Oro. El Mandatario informó a los ciudadanos
sobre las acciones del Nuevo Ecuador para promover una provincia productiva, competitiva y
socialmente justa, así como las metas de su administración para el progreso de la nación.
“Estamos con 17 ministros [en El Oro] porque debemos llegar a la gente, escuchar cuáles
son las necesidades de cada uno y actuar cuando hay un problema”, resaltó el Mandatario
al tiempo que explicó que, su visita a esta zona fue para entregar obras y bienestar a los
ciudadanos. Por ejemplo, luego de 45 años, se entregó la repotenciación del Centro de Salud
Tipo B “El Cambio”, también se otorgaron USD 27 millones a la prefectura para la rehabilitación
vial; adicionalmente se realizará un desembolso de parte de PetroEcuador para la construcción
de un centro deportivo; se activarán seis UPC y se activarán bases militares provisionales en
Pasaje y Puerto Bolívar.
Seguridad
El Jefe de Estado hizo hincapié en que, frente a la guerra que libra el país contra los Grupos de
Delincuencia Organizada; especialmente las últimas semanas en las que se ha visto una ofensiva
por parte de estos; la actitud del Gobierno es dar una “contraofensiva”. En esta línea, explicó
Noboa, se han efectuado cambios en el bloque de seguridad y, adicionalmente, se movilizan
recursos y personal a las zonas de alta conflictividad.
Sobre este tema el Presidente mencionó de manera particular a Puerto Bolívar; una
infraestructura que ha sido modernizada por esta administración, convirtiéndolo no solo en un
puerto bananero, sino en uno multipropósito. Por lo tanto, el Mandatario aseguró que en este
punto se fortalecerá la presencia militar a fin de precautelar el buen curso de las exportaciones.
“El incremento de las exportaciones por El Oro ha sido del 30 % (…). Lo cual general
empleo, riqueza y desarrollo localmente (…). Puerto Bolívar sigue creciendo y tiene que
haber acompañamiento por parte del Estado para que la comunidad también crezca”.
Del mismo modo, hizo referencia a la iniciativa de su gestión de recuperar la presencia de bases
militares mediante una reforma constitucional. No obstante, lamentó la actitud de ciertos actores
del legislativo que no dan tratamiento a esta medida. “La RC se ha pronunciado que están en
contra de eso, así como están en contra de la asistencia internacional de parte de aliados
como en cualquier guerra”.
Social
Con respecto al ámbito social, el Mandatario aseguró que se han establecido acciones
contundentes en beneficio de la población. Al respecto refirió que se han otorgado 116.000 becas,
de las cuales 84.000 son para mujeres. Adicionalmente, gracias a la iniciativa Jóvenes en Acción,
al momento 80.000 jóvenes reciben una contribución económica al tiempo que se capacitan en
áreas específicas que requiere el Ecuador.
En este campo, el Primer Mandatario también se refirió al sector de la salud. Sobre ello, reprochó
la corrupción que se ha enquistado por medio de las derivaciones, debilitando así el servicio a la
población. Bajo esta perspectiva indicó que su gobierno, de la mano de tecnología de punta y
apoyo de grandes empresas como Google, establecerá mecanismos que agilicen el
agendamiento de citas, así como el seguimiento al personal de salud durante la jornada laboral.
Además, Noboa Azin aclaró que con respecto al pago de dializadoras, se están realizando los
procedimientos administrativos correspondientes, a fin de contar con el flujo económico
necesario para cubrir ese rubro. No obstante, anticipó que esta semana se hará un pago histórico
a Solca en la provincia de El Oro.
“La corrupción significa falta de medicinas, impunidad para los criminales, inseguridad en
las calles. La corrupción afecta a todos los ángulos de nuestra sociedad y a la gente”,
puntualizó el Mandatario.
Productividad y Comercio
Al respecto, el Mandatario precisó que el país está equilibrando sus finanzas. Este factor, sostuvo
Noboa, es un pilar fundamental para generar confianza en la comunidad internacional y
robustecer los puentes comerciales tal como se prevé con Corea y Canadá, “nos han dicho
claramente que, si este gobierno cambia, probablemente no firmamos el TLC”. Así también
el Jefe de Estado afirmó que el sector agroproductivo en 2024, creció en sus exportaciones,
permitiendo que se genere mayor circulante y desarrollo.
Bajo esta perspectiva, el Mandatario aseguró que el propósito de su Gobierno es llevar al
Ecuador al máximo de potencial en todas las áreas de desarrollo. Por ello, el Jefe de Estado fue
enfático al resaltar: “En un año y medio hemos hecho lo que nadie esperaba. Hemos pagado
deudas históricas de profesores comunitarios, del IESS, Solca, con el ISSFA. Hemos
mejorado la balanza comercial; hemos dado seguridad, bajando el riesgo país. Todo eso
ha hecho que se estabilice la economía para poder crecer. En cuatro años se puede
mejorar muchísimo, ya estamos encaminados hacia el progreso se lo puede consolidar,
pero también se puede perder un país en caso de que no haya continuidad”.
Del mismo modo, el Jefe de Estado fue contundente que su gobierno robustecerá la dolarización
para mejorar los indicadores económicos. En el año 2024 la inflación estuvo bajo el 1.8%,
exportaciones crecieron 22%, subieron las reservas internacionales a USD 8.500 millones
aproximadamente. “Ya con una casa en orden hay que inyectar liquidez al sistema con
financiamiento para emprendedores, viviendas, obra pública, así se genera empleo y
progreso”.
EL GOBIERNO NACIONAL ACERCA SUS SERVICIOS A LA COMUNA EL OBRAJE DE PEGUCHE A TRAVÉS DE LA BRIGADA SOCIAL POR EL NUEVO ECUADOR

Otavalo, Imbabura. – La Brigada Social por el Nuevo Ecuador y la feria de emprendimientos del
Gobierno Nacional llegaron a la comuna El Obraje de Peguche, en Otavalo, con el objetivo de
acercar servicios gubernamentales a la ciudadanía y fortalecer la economía local. En esta
ocasión, participaron alrededor de 20 instituciones del gobierno que brindaron atención en áreas
de salud, educación, asesoramiento y apoyo social, así como emprendimientos de pequeños y
medianos productores.
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, recorrió la feria con el propósito de constatar
la atención brindada a la ciudadanía y conversar directamente con la comunidad sobre sus
prioridades; de esta manera puede conocer de primera mano la realidad y las necesidades de la
población.
Richard Albuja, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), comentó que en el stand
de su institución se informa a la población sobre el portafolio de proyectos y servicios orientados
a agricultores. Destacó el programa Campo Seguro, una iniciativa que protege al productor frente
a la pérdida de sus cultivos por eventos climáticos, biológicos y otros factores adversos.
De su lado, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) brindó acompañamiento sobre
bonos y pensiones, difusión de programas sociales y apoyo a emprendimientos. Precisamente,
Hernán Simbaña es un microempresario que impulsa sus productos mediante estas ferias con
apoyo de la institución. Señaló que la presencia del Mandatario, junto a su equipo de trabajo, es
importante para dinamizar la economía local. «Es interesante que un Presidente llegue a nuestra
localidad para que pueda evidenciar nuestro trabajo; incluso tuve el agrado de venderle una
chompa de niña», comentó.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) también contó con un
stand en la feria, donde se brindó información sobre becas y ofertas académicas disponibles en
la provincia. César Vásquez, titular de la SENESCYT, participó en la jornada y destacó: “Nuestra
intención es que en estas ferias podamos acercar los servicios a quienes realmente lo necesitan
y que sigan aprovechando este programa histórico de becas que tenemos”.
A estas instituciones se sumaron otras como los ministerios de Salud, Vivienda,
Telecomunicaciones, Deportes; el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Registro Civil, el Instituto
de Economía Popular y Solidaria, BanEcuador y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin
Desnutrición Infantil, entre otras.
Las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador se consolidan como una estrategia clave para
alcanzar a las comunidades rurales más vulnerables del país, muchas de ellas ubicadas en zonas
con acceso limitado a servicios esenciales. Es así que, desde febrero de 2024 hasta febrero de
2025, se han ejecutado 473 Brigadas Sociales a nivel nacional, beneficiando a 206.611 personas,
de las cuales 160.530 recibieron atención directa por parte de las entidades participantes.
El Gobierno Nacional seguirá realizando estas acciones que permiten atender las necesidades
ciudadanas e impulsar políticas públicas que respondan a las demandas locales.
PRESIDENTE DANIEL NOBOA INFORMÓ AL PAÍS SOBRE LAS ACCIONES DE SU GOBIERNO EN ENTREVISTA TELEVISIVA

Guayaquil, Guayas. – El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, informó la mañana de
este martes 18 de febrero sobre las acciones, avances y logros de su gestión. En una entrevista
con el periodista Mauricio Ayora de TC Televisión, el Mandatario hizo un balance de su
administración durante el 2024 – cuando se ordenaron las finanzas públicas y reactivaron
proyectos inconclusos – para garantizar obras y atención integral en el 2025.
Empleo y productividad
El jefe de Estado precisó que “el 2024 fue un año de corrección, de apretarnos un poco el
cinturón y ahora lo importante es dar seguridad y generar empleo”. En esta línea, aseguró
que la obra pública es vital para alcanzar este objetivo. Por ello, a través del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas (MTOP) se promoverán fuentes de trabajo con obras como el Quinto
Puente y la intervención del corredor vial E25.

Del mismo modo, el presidente Noboa aseguró que se han efectuado acciones que, al tiempo de
proveer plazas de trabajo, forman profesionales en distintas áreas. Por ejemplo, se han
entregado 110.000 becas estudiantiles, de las cuales 84.000 son para mujeres. También,
mediante la iniciativa Jóvenes en Acción se han abierto plazas laborales para 80.000 personas
quienes reciben un ingreso del USD 400.
“Para que el empleo sea sostenible tiene que haber dinamización de la economía. El
Estado tiene que inyectar liquidez en el sistema para que haya circulante, trabajo y
actividades productivas”; sostuvo Noboa. Además, anunció la implementación de un «plan
ambicioso» que inyectará USD 3.000 millones a la economía nacional a través de inversión en
obra pública, créditos productivos e hipotecarios, con prioridad para agricultores, emprendedores
y mujeres. También se otorgan reducciones tributarias a quienes contribuyan activamente a
mejorar la situación económica y fomenten el crecimiento del empleo.
Sector social

Sobre este punto, el Mandatario dio a conocer que se firmó un acuerdo entre el Banco del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y el Banco del Pacífico (BP), la entidad financiera más
rentable del país en 2024. Este convenio permitirá que el BP administre ciertos fondos del BIESS,
destinados a la concesión de créditos hipotecarios al 5% en función de las necesidades de cada
zona. A ello, agregó que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), “va a entrar con
más de 10.000 viviendas aparte de los bonos de vivienda”.
Por otro lado, en el ámbito de la salud, el jefe de Estado indicó que en los próximos 60 días se
inyectarán alrededor de USD 300 millones para fortalecer el sistema nacional. Además, destacó
que su gobierno impulsa iniciativas tecnológicas para garantizar que este derecho llegue a toda
la población. Del mismo modo, enfatizó el compromiso de su administración en la lucha contra
la corrupción en el sector, donde se han detectado derivaciones médicas triplicadas desde 2019.
En tal virtud, el Presidente de la República aseguró se ha efectuado una evaluación exhaustiva
en todo el territorio ecuatoriano para hacer más eficiente el servicio a la población; “vamos a
llegar a la raíz del problema y a trabajar en conjunto”, recalcó.
En este contexto, el Primer Mandatario también resaltó la importancia de generar un entorno
favorable para el desarrollo de los ciudadanos, con el objetivo de frenar problemáticas como la
migración. No obstante, señaló que los ecuatorianos que están regresando al país desde Estados
Unidos reciben un salario básico durante tres meses y acceden a programas de capacitación
para reconstruir su vida en Ecuador. “Es necesario tener empatía y corazón con la gente que
está llegando, tenemos que ayudarlos”, puntualizó Noboa.
Seguridad
Una parte fundamental para lograr este objetivo es garantizar la seguridad. Sobre este tema, el
presidente Noboa fue enfático al afirmar: “Estamos en una guerra y debemos actuar acorde”.
Por consiguiente, dio a conocer que su administración enfrenta a Grupos de Delincuencia
Organizada (GDO), que mueven más de USD 30.000 millones entre droga, armas, minería ilegal
al año. Por eso, además del plan gubernamental, se cuenta con apoyo internacional.
En esa misma línea, Noboa subrayó la importancia de trabajar articuladamente con todas las
instituciones del Estado, por lo que reprochó el accionar de ciertos funcionarios judiciales quienes
otorgan libertad o medidas sustitutivas a quienes arremeten contra la ciudadanía. “Tiene que
haber un alto, nosotros ya hemos denunciado a los jueces, no solo al Consejo de la
Judicatura, tienen que ser denunciados como cómplices”.
Además, cuestionó la falta de coordinación de ciertos gobiernos locales en la lucha contra la
inseguridad. En particular, criticó el accionar de Segura EP de Guayaquil, que hasta el momento
no ha entregado el control de todas las cámaras de seguridad al ECU 911, dificultando el
monitoreo de la ciudad. “Los guayaquileños merecen seguridad, merecen tener paz en sus
barrios. No podemos seguir con que algunos municipios entregan el control de más
cámaras al Ministerio del Interior, otros no apoyan, no puede existir este descontrol”.
Energía eléctrica
En cuanto al campo energético, el Presidente aseguró que tras las decisiones oportunas de su
gobierno, al día de hoy, es posible garantizar suministro eléctrico a la población. Al respecto
detalló que, frente al abandono de las anteriores administraciones, en su gestión se han
recuperado 500 MW de generación termoeléctrica. Del mismo modo, con la intervención al
proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón se agregaron 200 MW más y, adicionalmente, el país
dispone de tres barcazas, de las cuales la última se usa únicamente cuando hay necesidad.
Otras acciones coyunturales
En el marco de este diálogo, el Mandatario manifestó que, frente a la época invernal, la Secretaría
de Gestión de Riesgos, junto con el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional,
liderado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, tienen la hoja de ruta para intervenir
en las zonas afectadas a través de las distintas entidades gubernamentales. De acuerdo con el
Presidente, el Miduvi, entregará viviendas a cuatro familias que perdieron su casa en Anconcito;
así también el Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza constantes exámenes médicos a la
población para prevenir, detectar y/o intervenir en casos de dengue.
Por otro lado, resaltó que, bajo una mirada respetuosa a los recursos de los ecuatorianos, ha
propuesto al legislativo la eliminación del financiamiento a partidos políticos. Sobre este punto
lamentó que aquellos candidatos que no obtuvieron apoyo en las urnas hayan derrochado el
dinero de los ciudadanos en sus campañas políticas.
Santa Elena validó el 100% de las actas de escrutinios
Este 11 de febrero, a las 00h51, la Junta Provincial Electoral de Santa Elena cumplió con la validación del 100% de las actas correspondientes a las dignidades de binomio presidencial, asambleístas provinciales, nacionales y parlamentarios andinos, de las Elecciones Generales 2025.

La JPE mantiene instalada la Sesión Pública Permanente de Escrutinio desde las 17:00 de este domingo, donde se constataron novedades en las
actas, mismas que fueron revisadas y en algunos casos se realizó el recuento de votos.
De esta forma la Junta y la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, en un trabajo en conjunto, cumplieron con la ciudadanía y la democracia.

Los ciudadanos pueden consultar los resultados de estos comicios,
ingresando a la página www.cne.gob.ec, a la aplicación móvil CNE App y redes sociales institucionales.
11.473 DEPORTISTAS Y ESTUDIANTES PARTICIPARÁN EN LOS JUEGOSNACIONALES 2025 A REALIZARSE EN SEIS CIUDADES DEL PAÍS

Guayaquil, Guayas. – Las sedes de los Juegos Nacionales 2025 serán en Morona Santiago,
Manabí, Azuay, Santa Elena, Guayaquil y Quito. Así lo anunció esta mañana, 4 de febrero de
2025, el ministro del Deporte, José David Jiménez desde el Puerto Principal. A la ceremonia
acompañó el presidente de la República, Daniel Noboa.
El torneo, que arrancará en abril y culminará en noviembre de este año, reunirá a cerca de 11.473
deportistas y estudiantes que participarán en cada categoría, según la siguiente clasificación y
sede:

- II Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares en Morona Santiago;
- I Juegos Deportivos Nacionales de Ciclo Juvenil en Manabí;
- III Juegos Nacionales Universitarios en Azuay;
- III Juegos Nacionales Estudiantiles en Santa Elena;
- XVII Juegos Deportivos Nacionales de Menores en Guayaquil y;
- IX Juegos Nacionales de Deporte Adaptado en Quito.
El Jefe de Estado sostuvo que las y los deportistas inspiran a todo el país, por eso acompañó al
anuncio de hoy: “El deporte es un pilar fundamental del desarrollo social y proyección
internacional de las niñas, niños y adolescentes”.

También felicitó a los deportistas que participarán en los torneos y los motivó para que se
preparen, entrenen con dedicación, orgullo y valentía para representar a sus provincias.
El Gobierno Nacional destinó USD 2,8 millones para los Juegos Nacionales 2025. Para el
ministro del Deporte, José David Jiménez, esta fiesta deportiva es una oportunidad única para la
recomposición del tejido social en Ecuador: “No solo se trata de competir sino de crear las
condiciones para que las y los ecuatorianos sueñen con ser mejores, venzan obstáculos y
cumplan sus metas”, dijo.
En ello coincidió el presidente de la Federación Nacional Deportiva del Ecuador (Fedenador),
José Arévalo, quien señaló que el deporte formativo es clave. Y agregó que, este evento en años
anteriores no contaba con la articulación institucional necesaria, no obstante, destacó que la
actual administración demuestra su compromiso con el deporte priorizando los recursos
necesarios.
La deportista de alto nivel, Sabine Mänz, recalcó que este año las niñas, niños y adolescentes
demostrarán el esfuerzo, disciplina y pasión en el torneo, con proyección a seguir
profesionalizándose para competencias internacionales.
Tras escuchar estas palabras, el Mandatario indicó que el gobierno sigue trabajando para que
las canchas, los parques y coliseos vuelvan a ser lugares seguros para la niñez y la adolescencia.
Y pese a que el año pasado, el gobierno se enfrentó a distintos desafíos en materia de seguridad
y económica, se logró saldar “deudas gigantes a deportistas” y se mantuvo el apoyo y el
reconocimiento que se merecen, tras dejar al Ecuador en lo alto en las competencias mundiales.
“Seguiremos haciendo todo lo posible para que el deporte sea prioridad y un vehículo de
progreso en el país”, mencionó presidente Noboa al finalizar el acto.
Comunicado oficial:
Atención y respuesta del Gobierno Nacional ante sismo en #Napo

EL PRESIDENTE DANIEL NOBOA Y MILES DE MIGRANTES VENEZOLANOS RECIBEN A EDMUNDO GONZÁLEZ EN CARONDELET

Quito, Ecuador, 28 de enero. – El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, cumple una agenda de trabajo con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, en el Palacio de Carondelet. Durante esta visita oficial, ambos líderes sostuvieron una reunión privada para tratar temas comunes, como la defensa de la libertad y la democracia.
En horas de la mañana, González llegó al Palacio Presidencial, ubicado en el centro histórico de Quito, donde fue recibido con honores por el jefe de Estado ecuatoriano. En los exteriores de la Plaza Grande, miles de migrantes venezolanos se autoconvocaron para expresar su esperanza en un futuro democrático para su país. Este gesto fue
acompañado por el respaldo del gobierno ecuatoriano, que reafirma su posición como un aliado estratégico en la defensa de los derechos humanos y la libertad en la región.
Tras el saludo desde el balcón presidencial de Carondelet, González retomó la agenda de trabajo junto a Noboa y las delegaciones de ambos países. Pasado el mediodía se espera declaraciones de prensa para oficializar los alcances del encuentro entre ambos líderes. (i)
GOBIERNO NACIONAL

Noboa recorrió Santa Elena, Quevedo y Guayaquil

Daniel Noboa compartió con sus seguidores en Santa Elena donde arrancó su campaña en una gran caravana, para luego trasladarse a Guayaquil y Quevedo como parte de su estrategia para la presidencia de la República.
A partir de las 17h00 del 9 de enero, una caravana encabezada por el presidencial junto a su candidato a la asamblea Fabricio Tamayo, recorrieron los cantones de la provincia a la cual siente un vinculo directo porque es a la que representa y con la cual logro su primera presidencia.
Durante la mañana del 10 de eneroparticipó en un recorrido en la provincia de Los Ríos, en donde culminó sus actividades en un mitin político acompañado de Niels Olsen, candidato a asambleísta nacional, y los aspirantes provinciales Rosa Torres y Eduardo Mendoza.
La caravana llegó a la calle 7 de Octubre, en Quevedo, en donde varios simpatizantes entonaron cánticos. El candidato presidencial bailó canciones de música urbana y en su discurso mencionó a las «mafias» que pretenden desestabilizar al país. También pidió el voto de la ciudadanía por sus candidatos a la Asamblea Nacional, para lograr estabilidad.
En la tarde, Noboa participó en otra caravana en el suroeste de Guayaquil, en donde se instaló una tarima entre las calles 29 y Oriente. En este lugar también fue acompañado de los candidatos a legisladores Jorge Chamba, Lucía Jaramillo y Paola Jaramillo.
Sus simpatizantes lo recibieron con consignas «Noboa presidente» y «Una Sola Vuelta».
En el acto, el aspirante presidencial hizo hincapié en que faltan cuatro semanas más de pelea para ganar la primera vuelta.
Manifestación Cultural «MESA DE MUERTOS»
“ESTE PROYECTO POLÍTICO NO ES SOLO MÍO, ES DE USTEDES”: PRESIDENTE
NOBOA EN EL ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACIÓN DE SANTA ELENA
Quito D.M., 16 de octubre de 2024
El Gobierno Nacional impulsa la participación del sector privado en los procesos de autogeneración para la cadena productiva con el fin de disminuir la demanda del Sistema Eléctrico Nacional y trasladar ese beneficio a las familias.
En este marco, el Ministerio de Energía y Minas entregó el título habilitante para la ejecución del proyecto hidroeléctrico Hidroriente, impulsado por la empresa Hidroriente S.A., el cual se ubicará en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidroeléctrica con una potencia de 100 MW, con el fin de abastecerse de electricidad en sus procesos productivos.
La documentación otorga un plazo de 50 años para la entrega de electricidad privada. Sin embargo, los excedentes de energía eléctrica pueden ser despachados al Sistema Eléctrico Nacional, a una tarifa de 5 centavos por kilovatio hora, lo cual brinda mayor estabilidad energética a futuro para el consumo ciudadano.
La ministra de Energía y Minas Encargada, Inés María Manzano, suscribió el documento habilitante para la construcción de esta central privada, como un paso fundamental en la alianza con el sector productivo para la autogeneración de electricidad y la disminución de la demanda energética.
El Gobierno Nacional prioriza la emisión de normativas y regulaciones enfocadas en incrementar la capacidad de autogeneración privada con el objetivo de potenciar el Sistema Eléctrico Nacional y fortalecer los procesos para garantizar un servicio de energía eléctrica de calidad a futuro.
A esto se suma el Proyecto de Ley Económico Urgente, enviado a la Asamblea Nacional, que busca el incremento de 10 a 100 MW para proyectos de generación de energía, por parte del sector privado, que puedan ser entregados en su totalidad al sistema eléctrico nacional.
El Ministro de Energía informó sobre situación energética y las acciones gubernamentales para alcanzar la estabilidad
Quito, 27 de septiembre.- El Ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, actualizó a la ciudadanía sobre las acciones implementadas para mitigar la crisis energética que afecta al país, destacando los esfuerzos para alcanzar una mayor estabilidad del suministro eléctrico en el país.
Tal como se había anunciado, hoy se realizó la rueda de prensa semanal para anunciar las acciones por precautelar el sistema eléctrico y los nuevos cronogramas de la suspensión del servicio eléctrico, que se aplicarán en el periodo de 30 de septiembre de 2024 al 06 de octubre de 2024. «Estamos comprometidos con dar la mejor información posible y con reducir al mínimo el impacto de esta crisis», aseguro el ministro, Antonio Goncalves.
Explicó que para esta nueva semana, el tiempo de suspensión del servicio podrían reducirse dentro del tiempo programado, debido a la mejora de condiciones hidrológicas en centrales de pasada, como Coca Codo Sinclair, en cuyo caso se aprovechará al máximo los recursos hídricos disponibles para generar energía.
El ministro subrayó que en la planificación de los nuevos horarios se ha priorizado minimizar el impacto en el sector productivo, con especial atención al sector industrial. «Al momento ya hemos trabajado con 205 empresas, para ajustar el horario a sus necesidades productivas, sin afectar a los hogares».
Para asegurar la transparencia y mejora continua en la planificación de la suspensión, el Ministerio habilitó el correo electrónico reporteshorarios@energiayminas.gob.ec para que la ciudadanía y las empresas puedan despejar dudas.
En Quito, debido a la emergencia por los incendios forestales, se mantendrá sin cortes hasta las 18:00 de hoy, y a partir de ahí se retomarán los horarios ya planificados.
En cuanto al estado de Mazar, destacó que mediante los esfuerzos de ahorro energético por parte de la ciudadanía, se ha logrado recuperar parcialmente la cota del embalse. “El embalse principal ha mostrado una estabilización. Además, las lluvias recientes en el río Coca han permitido reducir las horas de racionamiento de luz en algunas zonas del país. A pesar de estos avances, la sequía y la baja hidrología continúan siendo un desafío”, añadió el ministro.
Durante su encuentro con los medios, el ministro destacó la incorporación de nueva generación, principalmente térmica, que permite cubrir el déficit calculado por el Operador Nacional de Electricidad – CENACE – en 1080 MW. En esta línea, señaló que la embarcación de generación flotante opera en toda su capacidad con 100 MW.
Finalmente, el ministro confirmó la renuncia del Viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, cuyo reemplazo será anunciado próximamente.
La situación sigue siendo monitoreada de cerca, y se espera que con la incorporación de más energía térmica y renovable, se logre mitigar el déficit eléctrico del país.(i)
El Gobierno adelantará el mantenimiento del sistema de transmisión y redes de distribución

Eduardo Moreira Herrería, asumió sus funciones como director provincial del Consejo de la Judicatura de Santa Elena

Eduardo Moreira Herrería, asumió sus funciones como director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Santa Elena, tras la designación efectuada por el Pleno del CJ mediante Resolución Nro. 168-2024.
La nueva autoridad, es abogado por la Universidad Autónoma Regional de Los Andes, con una especialidad en Derecho Civil comparado de la misma alma máter. Con más de 20 años de experiencia en Derecho Internacional, Civil, Procesal; docente universitario desde el año 2007, en Derecho Internacional Público y Penal, además ejerció como asesor jurídico en instituciones públicas y privadas.
El titular de Santa Elena indicó que su administración “se enfocará en fortalecer un sistema judicial que sea eficiente, autónomo, transparente, técnico y que se ajuste rigurosamente”. (i)
